-
Reflexión entre las injusticias sociales, la igualdad entre hombres y la democracia como forma de gobierno.
-
Contenía derechos referentes a las sucesiones y a las familias.
Contenía el antecedente jurídico que veda que cualquier individuo sea juzgado por leyes privativas.
Aunque los ciudadanos romanos tenían derechos civiles y políticos, no tenían derechos de oponerse al estado si éste cometía alguna violación en su contra. -
En Grecia se empieza a manifestar una corriente que dignificaba al ser humano por primera vez en la cultura occidental.
Se dice que todo el género humano es una hermandad sin importar religión, cultura u origen. -
Aunque ya en diferentes sociedades antiguas se concedían derechos a sus ciudadanos en mayor o menor medida, aún no se concebía la igualdad entre hombres ni se tenían definidos los conceptos de justicia o equidad.
-
La dignidad del ser humano radica en haber que todos fueron creados por Dios. Se fomentaron ideas de rechazo a la esclavitud y se establecieron nuevos valores morales de conducta.
-
-
Fue de retroceso cultural y de laboriosa gestación de nuevos valores. Por las invasiones se debe hacer justicia por propia mano, por lo que no podemos hablar de derechos del individuo.
-
Los señores feudales era dueños de las tierras y casi de los individuos, explotándolos, por lo tanto tampoco podemos hablar de derechos humanos.
-
Gracias al desarrollo económico y político se debilita el feudalismo y se reconocen algunos derechos humanos de los pobladores, que se plasmaron en el Derecho cartulario, que puede considerarse como antecedente a las garantías individuales que por primera vez una persona tiene derechos ante su gobierno.