-
• Entró en vigor por Marriita y Nandito el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. • La república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos.
• Establece la forma de gobierno que nos rige, cómo está dividido el poder del estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y su la función de cada una de sus instituciones.
• Se estableció un gobierno republicano, representativo y federal.
• El catolicismo como la única religión oficial. -
• La nueva ley fundamental se dividió en siete estatutos.
• Todos los gobernantes estarían sujetos al gobierno central.
• Se suprimían las legislaturas de los estados.
• Se prorrogaba el periodo presidencial a 8 años.
• Con base en las Siete Leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, que tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), -
• La ciudadanía se condiciona a la percepción de una renta anual.
Se establecen asambleas departamentales;
• El Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un presidente • El Poder Legislativo se deposita en un Congreso, dividido a su vez en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.
• “Pode Electoral: la configuración de un colegio electoral, dividido en varios tipos de juntas. -
• Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta
• Libertad religiosa: ya no se establecía la religión católica como la oficial.
• Forma de Gobierno: República Federal representativa, democrática y liberal
Ampliación de libertades civiles e individuales: actuar y pensar. -
Esta Ley decreta que entran “al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular ha estado administrando con diversos títulos, sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones en que consistan, el nombre y aplicación que hayan tenido”, y declara que habrá “perfecta independencia” entre los negocios del Estado y los negocios puramente eclesiásticos.
-
El artículo 1 de esta Ley declara que “El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece esta ley, se presenten ante aquélla y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en matrimonio.”
-
De acuerdo con el artículo 1 de esta Ley “Se establecen en toda la República funcionarios que se llamarán Jueces del estado civil y que tendrán a su cargo la averiguación y modo de hacer constar el estado civil de todos los mexicanos y extranjeros residentes en el territorio nacional por cuanto concierne a su nacimiento, adopción, arrogación, reconocimiento, matrimonio y fallecimiento”.
-
La independencia entre el Estado por una parte, y las creencias y prácticas religiosas por otra, es y será perfecta e inviolable. Para la aplicación de estos principios se observará lo que por las Leyes de la Reforma y por la presente se declara y determina”.
-
• Fijan los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial
• Establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente
• Establece los derechos y los deberes del pueblo.
• Aporta de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluyó muchos derechos sociales