-
Provocó una disminución de la población indígena debido principalmente, a los enfrentamientos armados con los europeos, al contagio con las enfermedades traídas por los españoles y a la explotación sufrida por los indígenas al ser utilizados como fuerza de trabajo.
-
La población indígena que habitaban el actual territorio argentino era de cuatrocientos mil habitantes. La mayor parte vivía en el noroeste del país, donde había alcanzado un mayor grado de desarrollo social y técnico y hasta donde se había extendido el imperio Inca.
-
La ocupación del territorio se realizó a través de la fundación de ciudades. Los primeros pobladores españoles se concentraron en las ciudades fundadas y practicaron la agricultura y la ganadería en las tierras. Crearon chacras y estancias y usaban a los indigenas como mano de obra.
-
Los pueblos indígenas sufrieron las incursiones militares de las campañas del “desierto” del Estado argentino.
-
La colonización española provoco la dismiución gradual de la población indigena y el inicio de un proceso de mestizaje, que fue el resultado de la interaccion entre ambas poblaciones.
-
La inmigración extranjera se covirtio en el principal factor de crecimiento de la población argentina en este período la població crecio entre 4 a casi 8 millones. Las inmigraciones europeas causaron un gran impacto social, cultural, economico y demografico en la sociedad
-
Como consecuencia de la crisis mundial. Despues de la segunda guerra mundial, entre 1947 y 1952, se produce el ultimo fljo masivo de inmigrantes europeos a nuestro pais.
-
Se cambia el origen de las inmigraciones a la Argentina. Desde entonces la mayor parte de las personas que llegan a uestro país desde el extranjero provienen de países limítrofes.