Mural historia de la medicina

Evolución histórica de la medicina

  • Edad Antigua. Grecia Clásica.  Siglo V a.C.
    1 CE

    Edad Antigua. Grecia Clásica. Siglo V a.C.

    Hay constancia de textos médicos antiguos que se conservan hoy en día y que pertenecen a los siglos IV y V a.C. Estos textos fueron escritos por diversos autores como el mismísimo Hipócrates de Cos, con el que nacieron los primeros textos médicos griegos. Con él comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud. Hipócrates es considerado el médico más ilustre de la antigüedad.
  • Edad Antigua.
    1 CE

    Edad Antigua.

    No podemos olvidarnos de Platón, filósofo griego que junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, es la figura central de los tres grandes pensadores de la tradición filosófica europea.
    Platón pensaba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por el alma divina o "pneuma" (en latín: spiritus) y no por algo material. Según Platón, las modificaciones que el alma hacía sobre el organismo influían en los órganos y producían así los procesos patológicos.
  • Época helenística. Siglo III a.C.
    3

    Época helenística. Siglo III a.C.

    Después de las conquistas de Alejandro Magno, la ciencia médica avanzó considerablemente. Se trata de la aparición de la anatomía humana. Herófilo y Erasístrato, ambos realizaron estudios anatómicos en cadáveres humanos y animales.
  • Imperio Romano. Siglo I a.C.
    4

    Imperio Romano. Siglo I a.C.

    En la época romana se siguió escribiendo tratados sobre medicina y farmacología en griego.
    Una figura muy importante fue Galeno (siglo II d.C.), médico y filósofo griego. Escribió 400 obras que fueron utilizadas a lo largo de la Edad Media de las cuales hoy se conservan unas 150. Galeno practicó numerosas disecciones y logró demostrar que las arterias no transportaban aire, como entonces se creía, sino sangre.
  • Edad Media. Siglo XI.
    5

    Edad Media. Siglo XI.

    Los árabes transmitieron el saber médico griego profundizándolo, mejorándolo y ampliándolo, durante gran parte de la Edad Media. Traducieron a su lengua gran parte de los textos.

    Ibn Sina, conocido como Avicena, médico y filósofo persa, fue autor de una obra fundamental para la ciencia médica, el Canon de medicina (siglo XI).