Beca utc

Evolución histórica de la legislación en México -INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES-

  • Primera demostración publica del telégrafo eléctrico

    Primera demostración publica del telégrafo eléctrico

    Esto fue entre el Palacio Nacional y el Colegio de Minería
  • Ley y reglamento sobre telégrafos

    Ley y reglamento sobre telégrafos

    El emperador Maximiliano de Habsburgo expidió la ley y reglamento sobre telégrafos donde establecía que el Gobierno es el único que puede construir líneas telegráficas en el Imperio. Cuando lo considere conveniente, dará permiso a algún individuo o compañía para que lo haga.
  • Sistema de telégrafos

    Sistema de telégrafos

    El gobierno del presidente Benito Juárez intervino la línea telegráfica del interior para convertirla en el sistema de telégrafos públicos nacionales bajo la denominación de Líneas Telegráficas del Supremo Gobierno y otorgó diversas concesiones de líneas telegráficas
  • Reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y telefonos

    Reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y telefonos

    El presidente Manuel González expidió la ley que establece las bases para la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos, misma que señala como vías generales de comunicación a los teléfonos que unan municipalidades o estados. Esta ley puede considerarse como la primera en México que se refiere a la telefonía
  • 1ra Concesión

    1ra Concesión

    La Compañía Telefónica Mexicana obtuvo su primera concesión para proporcionar el servicio público telefónico.
  • La Compañía Telefónica Mexicana

    La Compañía Telefónica Mexicana

    Celebró un contrato con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
  • Ley de Comunicaciones Eléctricas

    Ley de Comunicaciones Eléctricas

    Se expidió la Ley que preveía el concepto de comunicaciones eléctricas dentro de las cuales está la telegrafía,radiotelegrafía, telefonía,radiotelefonía y cualquier otro sistema de transmisión y recepción,con hilos conductores o sin ello,de sonidos,signos o imágenes.Quedó expresamente conferida la jurisdicción a la Federación, y facultada la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para determinar la clasificación de estaciones inalámbricas, sus servicios,ubicación y potencia,entre otras.
  • Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte

    Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte

    Se publicó la Ley sobre Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte, fue expedida por el Presidente Pascual Ortiz Rubio con fundamento en la facultad que le confirió el Congreso de la Unión. Esta ley integra las distintas modalidades de comunicaciones y transportes.
  • Reglamentario de la LVGC

    Reglamentario de la LVGC

    Durante el proceso de desincorporación de Telmex, se expidió el Reglamento de Telecomunicaciones, es reglamentario de la LVGC de 1940. Dicho ordenamiento incorporó un catálogo de definiciones sobre conceptos, servicios y redes de telecomunicaciones
  • Reglamento de Telecomunicaciones

    Reglamento de Telecomunicaciones

    Durante el proceso de desincorporación de Telmex, se expidió el Reglamento de Telecomunicaciones, es reglamentario de la LVGC de 1940. Dicho ordenamiento incorporó un catálogo de definiciones sobre conceptos, servicios y redes de telecomunicaciones
  • TELMEX

    TELMEX

    Se constituyó Teléfonos de México, S.A. (“Telmex”).
  • Derecho a la vida privada de las personas

    Derecho a la vida privada de las personas

    Primer antecendente a la proteccion de datos personales, reconociedo este derecho internacionalmente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos .
  • Ley Federal de Radio y Televisión

    Ley Federal de Radio y Televisión

    En ésta se prescribió la figura de las concesiones y permisos para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico a fin de prestar servicios de radio y televisión abierta para que cualquier persona con el equipo adecuado pudiera recibir gratuitamente su programación.
  • Derecho Informatico

    Derecho Informatico

    La protección de datos personales se ubica dentro del campo de estudio del Derecho Informático. El derecho informático es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática. Es considerada como una rama del derecho enfocada en el tema de la informática, sus usos, aplicaciones e implicaciones legales. El término Derecho Informático fue acuñado por el Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania
  • TELECOMM

    TELECOMM

    Se crea telecomunicaciones de México
  • Ley Federal de Telecomunicaciones

    Ley Federal de Telecomunicaciones

    El Ejecutivo Federal presentó a la consideración del Legislativo una iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones que cambiaba radicalmente la función del Estado dentro del sector telecomunicaciones. Corresponde al Estado, como rector de la economía y promotor del desarrollo, establecer las condiciones que permitan la concurrencia de la iniciativa e inversión de los particulares.
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    Ley de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado
  • Instituto Federal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesInstituto Federal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    Instituto Federal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesInstituto Federal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

    A partir de la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el 12 de junio de 2003, más de 240 dependencias y entidades del gobierno federal tienen la obligación de responder a solicitudes de información bajo la vigilancia del IFAI.
  • Ley Televisa

    Ley Televisa

    Se publican reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión
  • Proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en
    posesión de los particulares.
  • Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 que marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
    Las fracciones II y III tienen la virtud de ser las
    primeras menciones constitucionales que hacen
    un reconocimiento del derecho a la protección
    de datos personales, dando continuidad a la
    labor iniciada por el legislador a través de la Ley
    Federal de Transparencia de 2002.
  • Protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.

    Protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.

    Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
  • Sector Privado.

    Sector Privado.

    Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales

    Ley Federal de Protección de Datos Personales

    Durante el Plan Nacional de Desarrollo se emite la primera Ley
    Federal de Protección de Datos Personales en
    Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
    de privados.
  • Se crea el IFT

    Se crea el IFT

    Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" este da origen al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de...
  • Medidas al AEP en telecomunicaciones

    Medidas al AEP en telecomunicaciones

    El Instituto impone nuevas medidas a Telcel y a Telmex, al ser determinados como Agente Económico Preponderante. Entre estas acciones destaca que: Los usuarios dejarán de pagar el servicio de usuario visitante o itinerancia (roaming) cuando estén fuera del área de servicio local o región en la que contrataron el servicio. Telcel deberá entregar desbloqueados los teléfonos celulares
  • Entra en vigor nueva LFTR

    Entra en vigor nueva LFTR

    Entra en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se establecen diversas fechas de cumplimiento de obligaciones para el IFT.
  • INAI

    INAI

    El organismo, antes conocido como Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), cambió de nombre tras la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información.
    Su órgano máximo de dirección es el Pleno,​ el cual está integrado por 7 comisionados, de los cuales uno funge como Comisionado Presidente.