-
Tiempo integrado, de dedicación a la formación de la persona, al gobierno de sí, pasando por el Imperio Romano, donde se transformó en un instrumento de masas, donde los espectáculos y las fiestas organizados por el Estado tenían el claro objetivo de dominación y de creación de conformidad.
-
Una pérdida de tiempo que ha de eliminarse de la vida de cualquier individuo que quiera salvarse o mantener una posición social decorosa.
-
El ocio cumple una función social en la preservación de una sociedad estable, equilibrando las disfunciones que producen otras actividades humanas, especialmente el trabajo.
-
El ocio, dicen, está destinado a prolongar los mecanismos de sujeción propios del trabajo por otros medios más sutiles.
-
Permite la planificación de actividades para todos los sectores sociales. Deja de ser considerado un tiempo improductivo y se transforma en una verdadera industria económicamente rentable. Es un tiempo liberado de la producción y disponible para el consumo.
-
Los marxistas usan la denominación tiempo libre en contraposición al ocio, pues ven el ocio como representante de valores individuales, contrario a sus ideas
-
El tiempo libre pertenece al individuo y no está condicionado socialmente; en esto radica la libertad del tiempo libre, en la capacidad de desarrollar actividades libremente elegidas y afectadas a la esfera de lo privado
-
Es un modelo de acción que suele caracterizarse por acciones al aire libre que tienen como sentido el uso positivo y constructivo del tiempo libre. Su fin es el uso del tiempo liberado de obligaciones en actividades placenteras y saludables, se centra en el juego como actividad principal.