- 
  
  
- Etimología: curriculum, cursus honorum = camino de hombres.
 - Sociedad Esclavista.
 - Los hombres educados eran parte de la Aristocracia.
 - Conocimiento práctico, teórico y moral.
 - Desarrollo del ser humano en el ámbido físico, intelectual y espíritual.
 
 - 
  
  
- Educación Religiosa.
 - Educación según sexo, hombres = agricultura; mujeres = hogar.
 - Pronóstico de vida según los sacerdotes mayas.
 - Educación asistemática.
 - En general no existía la planificación regida y supervisada.
 
 - 
  
  
- Se implementó método escolastico.
 - Educación recibida solo los grupos de la Alta Sociedad.
 - Esclavitud, señores feudales y súbditos o plebeyos.
 - Exponentes: Santo Tomás de Aquino y San Alberto Magno.
 - Descubrimiento de América.
 
 - 
  
  
- Abarca casi 300 años.
 - Dos colucmentos de la cultura indígena fueron destruídos por la conquista de los españoles.
 - Alfabetización y Cristianización.
 - Se crea la Escuela de Primeras letras en beneficio de los Españoles.
 - Obispo Marroquín: Pionero de la Cultura, considerado el Primer Maestro de Guatemala.
 
 - 
  
  
- La educación debía ser preocupación del Estado.
 
 - 
  
  
- Reforma Universitaria Promovida por Antonio de Liendo y Goicochea se crea la Escuela de Dibujo, Arte y Matemática.
 
 - 
  
  
- Emitió Decreto que establecía las Bases de Instrucción Pública, fue el primer sistema educativo que registró la Historia de la Educación en Guatemala.
 
 - 
  
  
- Se creó la Escuela Lancasteriana (Honduras) que formaba a maestro para impartir educación primaria.
 
 - 
  
  
- Durante este período existe en la educación:
 - Discriminación
 - Se privatiza la educación.
 - Existen manifestaciones del magisterio nacional.
 - En general hay oscurantismo cultural.
 - El Presidente no sabía LEER NI ESCRIBIR.
 
 - 
  
  
- Justo Rufino Barrios mejorá la Educación en Guatemala.
 - Mejora la economía, política, comercio y cultura.
 - Deroga la Ley de Pavón que solo estancaba y restringía la Educación.
 - Se crea la Ley de la Organización de la Instrucción Primaria.
 - Se fijan sanciones a los padres que no enviaban a sus hijos a la escuela.
 
 - 
  
  
- El Doctor Arévalo Bermejo crea la Ley de Escalafón de Sueldos.
 - Existen reformas a los Planes Educativos.
 - Se realizó un Censo Escolar.
 - Se crea la Escuela del Servicio Social del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
 - Mejora el Curriculo Nacional.
 
 - 
  
  
- Creación de la Univeresidad de San Carlos de Guatemala.
 
 - 
  
  En la epoca revolucionaria se funda la Facultad de Humanidades.
 - 
  
  Artículo 71. Derecho a la Educación: Se grantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad pública la fundación y mantenimiento de centros educativos y museos.
 - 
  
  Firma de los Acuerdos de Paz (Alvaro Arzú)
 - 
  
  
- Curriculum Nacional Base CNB
 - Cultura centrada en educación, respeto e instrucción.
 - Ciencia y Tecnología.
 - Dirección General del Curriculo DIGECUR
 - Problemas Magisterio Nacional.
 
 - 
  
  
 - 
  
  
- Educación espontánea y tradicionalista.
 - Los documentos de la cultura indígena posteriormente fueron destruidos por la conquista de los españoles.
 - Abandono de creencias religiosas por la conquista española.
 - Educación Reliogosa.
 - La educación era trasladada de forma oral de generación en generación.