-
A través de este modelo fue posible la explicación de la conducta humana que se desviaba de la norma. Esta explicación consistía en la creencia de espíritus.
-
-
Debido a la influencia de espíritus y demonios, se crea una técnica terapéutica denominada trepanación, que consiste en agujerear el cráneo con el objetivo de hacer desaparecer aquellos demonios.
-
En la Cultura Espartana, a las personas con cualquier tipo de "anormalidad" las desprendían desde una montaña
-
Este enfoque surge a finales de la Época Griega y Romana. Implica la creencia de que la anormalidad no tenía explicación, sino que esta se encontraba en la propia naturaleza humana. Destaca como precursor Hipócrates.
-
-
En la Edad Media se vuelven a retomar las ideas demonológicas.
-
En el año 787, el Arzobispo de Milán fundó el primer asilo para niños/as abandonados
-
Esta Institución establecía que todo lo considerado fuera de la normalidad eran fruto de inmoralidades y castigos. Por lo tanto, aquellas personas que se salieran de la norma eran quemados en la hoguera (incluso mujeres muy guapas y muy feas, a consecuencia de la creencia en brujerías).
-
-
-
Este enfoque implica que la anormalidad no se explica en lo ascendente, sino en la propia naturalidad humana. Comienzan entonces unos nuevos avances de ciencias (anatomía, fisiología, etc.) que se ven desde tres perspectivas:
-Asistencial: creación de determinadas instituciones para la atención a los deficientes mentales.
-Diagnóstico: avances de la psicotecnia.
-Psicopedagógico: influencias de Juan Luis Vives y Fray Ponce de León. Se comienza a poner en duda algunas aportaciones de Aristóteles -
-
En su obra "Didáctica Magna" dedica un apartado a la educación de "idiotas y estúpidos", donde propone que la educación puede mejorarlos e incluso que puede llegar a ser positivo tanto para ellos como para la sociedad
-
En 1760 funda la primera escuela para sordos en París, donde utiliza como recurso el lenguaje de signos
-
Funda en 1784 la primera institución para ciegos en París, donde les enseñaba a leer mediante letras grandes de madera.
-
Fue un médico dedicado al estudio y tratamiento de enfermedades mentales, en el que considera que hay que tratar a las personas con este tipo de enfermedades con dignidad. Además, fue encargado de un Asilo de París.
-
Junto a Fröebel (1782) trató la educación de niños y niñas "normales y anormales" desde enfoques psicológicos. Usaron el juego como recurso didáctico y adiestramiento de los sentidos.
-
Gracias a la creación de su obra El Emilio se produjo un impacto significativo en la pedagogía
-
Esta reforma se estableció a consecuencia de la Revolución Francesa, donde se empieza a prestar asistencia a las personas recluidas en las instituciones y, además, comienzan a tenerse en cuenta sus anomalías mediante un trato más humanitario.
-
-
Fue el creador del alfabeto utilizado universalmente para llevar a cabo la enseñanza de personas invidentes o con problemas visuales graves
https://www.youtube.com/watch?v=GLwD61YzFHc -
Se produjo el surgimiento de la Educación Especial, aunque se planteaban objetivos asistenciales y la práctica de intervención y terapéutica se trataban desde una perspectiva médica.
-
Hizo una diferenciación entre retraso mental (idiocia) y enfermedad mental (demencia)
-
Fue uno de los precursores de la Educación Especial. Destaca, además, por sus experiencias con el niño salvaje Víctor de L'Aveyon, siguiendo una serie de puntos:
-Insertarlo en la sociedad
-Estimularlo sensorialmente
-Ampliar su mundo de ideas a través de la imitación y de sus necesidades primarias.
-Realizar operaciones mentales a través de objetos físicos
-Vía médico-pedagógica -
Diferencia entre grados de idiotas: idiocia, imbecilidad, debilidad mental y simpleza. Además, elaboró el Método Fisiológico para la educación de niños/as "idiotas" mediante una serie de fases.
-
-
Se trata de una ley danesa llevada a cabo por Bank-Mikkelsen: "la vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo más parecida posible a la del resto de ciudadanos".
Dos autores extienden este principio a nivel mundial: Nirje, que se centra en aspectos sociales (Europa), y Wolfensberger, que lo trata a nivel personal (EE.UU y Canadá). -
La idea filosófica tratada anteriormente se extiende tanto en el nivel filosófico y educativo como en el resto de ámbitos, dando como resultado este Enfoque Educativo de la Integración (siglos XIX y XXI)