-
Se carece de información, sólo se sabe que los pueblos eran errantes y la propiedad privada aún no se conocía.
-
En Egipto, Grecia y Mesopotamia, se llevaban registros de las operaciones económico-financieras, en tablillas de barro.
-
En Babilonia,su rey escribió el primer Código conocido en la historia, y en su honor se le conoce como el “Código de Hammurabi” en él se recogen disposiciones sobre el derecho de propiedad, préstamos, depósitos, deudas y propiedad doméstica, razón que permite inferir, sin lugar a dudas, la práctica contable.
-
A la caída del Imperio romano y debido a la casi total aniquilación del comercio en Europa,en los siglos posteriores, las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron; la técnica contable se iba a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero, al compás del crecimiento del comercio, que tomó su primer gran impulso con las Cruzadas.
-
Los templos helénicos, fueron los primeros lugares de la Grecia
clásica en los que resultó preciso desarrollar una técnica contable. En efecto, cada templo importante poseía su tesoro, donde se empleaban con frecuencia en operaciones de préstamo al Estado o a los particulares. Así, puede afirmarse que los primeros bancos griegos fueron algunos de sus templos. -
En Roma se expidió la Ley Paetelia Papiria la cual daba valor probatorio a los registros contables, ya que hablaba de que con sólo la anotación del nombre del deudor, con su consentimiento,
en el Codex del acreedor se consideraba realizada la operación y tenía validez la deuda.