-
Surge el código de Hammurabi en Mesopotamia, refiere aspectos de reglamentación del quehacer médico, y menciona premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento.
-
Entre los principios del ejercicio ético del médico más conocidos se encuentra el Juramento Hipocrático, que forma parte del Corpus Hipocraticum.
-
Surge la Plegaria del Médico de Córdoba Maimónides, (médico y filósofo judío).
-
Se encuentran las normas de Federico II de Sicilia, que reglamentaban estudios de medicina, y quizá es el antecedente más lejano de esfuerzos por certificar el ejercicio del médico.
-
Principios de reglamentación de la época del Protomedicato.
-
Thomas Percival publica el Percival’s Medical Ethics, como reglamento del Manchester Royal Infirmary. Fue una propuesta normativa del ejercicio médico.
-
La Asociación Médica Americana publica un Código del ejercicio médico que reglamentaba los estudios de medicina y dieron por resultado las escuelas que funcionaban sin nivel académico.
-
Sale el primer documento en donde se utilizó la palabra bioética, cuando Fritz Jahr, publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”
-
Aldo Leopold escribe el artículo sobre la ética de la conservación.
-
Las guerras mundiales cambiaron la percepción del hombre y surgió la necesidad de una disciplina que permitiera responder el lenguaje moral como: vida, persona, derecho y justicia, entre otros.
-
Van Rensselaer, publicó “Bioethics: The Science of Survival”, propuso a la bioética como una disciplina, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura.
-
El Informe Belmont (elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento) declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales.
-
Creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA)
-
El 12 de septiembre es fundada la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA) institución responsable del impulso, el desarrollo y la consolidación de la cultura bioética.
-
El Colegio de Bioética, es constituido el 22 de enero de 2003.
-
UNESCO formula la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.
-
La CONBIOÉTICA cuenta con una nueva sede que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la del Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE).
-
Se dio la firma de los convenios de colaboración de la CONBIOÉTICA con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
La CONBIOÉTICA recibió un donativo para fortalecer el Centro del Conocimiento Bioético. -
México ha sido designado sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspicia la OMS, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética.
-
Se dice que fue el año de la Bioética en México.