-
Entre los principios del ejercicio ético del médico más conocidos se encuentra el Juramento Hipocrático, que forma parte del Corpus Hipocraticum
-
Los principios de reglamentación de la época del Protomedicato de 1640, válidos en la Nueva España, que tenían como antecedente inmediato las leyes de España.
-
Fue una propuesta normativa del ejercicio médico
como respuesta a las tendencias de Adam Smith, quien sostenía que cualquiera podía ejercer la medicina, sin ninguna reglamentación o aval. -
Fritz Jahr un pastor protestante, teólogo, filósofo y educador, publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”, en la revista alemana Kosmos, cuyo peso sería equivalente, en la actualidad, a
las revistas Science o Nature. -
Se propuso a la bioética como una disciplina puente
entre las ciencias y las humanidades -
Van Rensselaer Potter, bioquímico estadounidense y profesor de oncología de la Universidad de Wisconsin-Madison, publicó su famoso artículo “Bioethics: The Science of Survival”, en el que
propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura. -
En sus palabras responden a la necesidad de generar conocimiento sobre cómo usar el conocimiento para el bien social. Se trata de una ciencia de la supervivencia que debe trascender los límites científicos para considerar los valores humanos.
-
Elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento, declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales que subyacen a la ejecución de investigaciones en sujetos humanos.
-
México ha hecho un esfuerzo continuo por institucionalizar el desarrollo de la bioética en el país. Fruto de ello es la creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA).
-
Desde su creación en 1992, para constituirse como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica y operativa (2005), ha venido trabajando ininterrumpidamente, con la misión de promover una cultura bioética en México a partir del análisis laico, plural e incluyente de los dilemas bioéticos, fundamentado en el respeto a los derechos del ser humano, a la protección de los seres vivos y la preservación de su entorno.
-
Se establece una organización que congrega a distinguidas personalidades de las ciencias, la medicina y las humanidades de este contexto.
-
Se establece una organización que congrega a distinguidas personalidades de las ciencias, la medicina y las humanidades de este contexto.
-
Al convocar la UNESCO a formular la Declaración Universal
sobre Bioética y Derechos Humanos en 2005, se convino en que no se podía establecer una definición unívoca de lo que significa la bioética. -
La CONBIOÉTICA recibió un donativo para fortalecer el Centro del Conocimiento Bioético, a través de su biblioteca virtual y el Sistema de Telebioética; todo ello permite dar cumplimiento a una capital
tarea que tiene encomendada de acuerdo con lo que establece su decreto de creación de 2005. -
En la 9ª Reunión de Comités Nacionales de Ética en Investigación realizada en Cartago, Túnez, en 2012, la Comisión presidió el grupo de trabajo internacional de ética en investigación. De igual forma, la Comisión colabora activamente con las principales organizaciones e instituciones de bioética de carácter internacional.
-
Estos eventos son de los más relevantes en su tipo y marcan la pauta del desarrollo de la bioética en el plano mundial.