-
Se tienen dudas de que haya sido realmente dictado por Hipócrates, ha sido el más conocido de los preceptos inculcados por escuelas y asociaciones a los médicos.
-
Válidos en la Nueva España, que tenían como antecedente inmediato las leyes de España. La publicación del Discourse on the Duties of a Physician de Samuel Bard que vivió en Inglaterra de 1742 a 1821 y el escrito similar de su coterráneo y contemporáneo John Gregory.
-
Se refería ya a aspectos de reglamentación del quehacer
médico. No era propiamente un Código de ética; se refería a los premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento. En cierta forma era salvaje y discriminatorio, ya que premiaba o castigaba al médico según su actuación ante un esclavo o ante un señor -
-
Pastor protestante, teólogo, filósofo y educador,
publicó el artículo “Bioética: una panorámica
sobre la relación ética del hombre con los animales
y las plantas”, en la revista alemana Kosmos,
cuyo peso sería equivalente, en la actualidad, a
las revistas Science o Nature. -
Nuremberg
-
El Código Internacional de la Asociación Médica Mundial
-
Ginebra y Helsinki
-
Sydney y la ONU
-
Publicó su famoso artículo
“Bioethics: The Science of Survival”, en el que
propuso a la bioética como una disciplina puente
entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara
sobre las acciones del hombre para asegurar
la continuidad de la vida presente y futura. -
Oslo
-
Asociación Americana de Hospitales
-
Consejo de Europa
-
Hawai
-
Informe Belmont: Declara los principios éticos
básicos y las directrices que deberán ayudar a
resolver los problemas morales que subyacen
a la ejecución de investigaciones en sujetos
humanos; dichos principios son: autonomía,
beneficencia, no maleficencia (no generar daño)
y justicia. -
OMS
-
Venecia y el de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina.
-
Creación de la Comisión Nacional de Bioética
-
creacion
-
-
Se constituye como órgano
desconcentrado de la Secretaría de Salud, con
autonomía técnica y operativa -
-
Inauguración de la nueva sede; la firma de los convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); la apertura de la galería de ex titulares de la institución; la cancelación y emisión de la estampilla postal respectiva; Expo-libro Bioética; la edición del billete conmemorativo como parte del Sorteo Mayor de la Lotería Nacional, así como la exposición conjunta: Bioética y responsabilidad social.
-
Ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad.
Función: coadyuvar a promover la cultura bioética a través de dos acciones sinérgicas: la búsqueda, acopio y actualización de la información especializada en el terreno de la bioética (biblioteca física y virtual), así como el desarrollo de un programa de divulgación de los principales tópicos en este campo, y de los avances y perspectivas de la comisión. -
Como son, entre otras, la División de Ética y Salud de OMS/OPS; Global Summit of National Bioethics Advisory Bodies, OMS; Committee on Bioethics (DH-BIO), Council of Europe; Comités Internacionales de Bioética de UNESCO y su División de Ética; Federación Latinoamericana y del Caribe y de Instituciones de Bioética (FELAIBE); European Commissions International Dialogue
on Bioethics (BEPA); Nuffield Council on Bioethics, U.K., y The International Association of Bioethics (IAB). -
-