-
Los grandes filósofos griegos Aristóteles y Platón consideraron útil la enseñanza del dibujo para la vida.
-
El aprendizaje se realizaba en talleres y se basaba en la enseñanza de artesanía, pintura, dibujo, escultura, etc. Se caracterizaba en la búsqueda de la perfección y ausencia de originalidad en la mayoría de los trabajos.
-
Se crean academias de Dibujo.
La más representativa fue la del tratadista Vasari.
Se basa en la copia de cánones, es decir, copia de obras, cuerpo humano y figuras geométricas. -
Enseñanza orientada hacia un dibujo para la fabricación industrial. Destaca la división entre dibujo técnico y el dibujo artístico.
-
La materia de dibujo es incluida en el currículo, tanto en primaria como secundaria, como obligatoria.
-
Desarrollo espectacular de métodos y manuales de dibujo. (Copia de láminas, figuras geométricas, motivos ornamentales y aplicaciones industriales)
-
Cuando se produce un mayor desarrollo. Gracias a las teorías de la psicología evolutiva, junto con el expresionismo, el cubismo, surrealismo y la abstracción.
-
Surge el concepto de autoexpresión, en donde lo decisivo en la educación artística es la persona a la cual se está formando.
-
Fundación de la Sociedad Internacional de educación a través del Arte (INSEA), que es la asociación internacional más importante de Educación Artística.
-
La UNESCO y La Oficina Internacional de Educación aprobó las recomendaciones relativas a la enseñanza de las artes plásticas en escuelas primarias y secundarias: obligatoriedad de las enseñanzas artísticas en el currículo de la escuela primaria y la libre expresión como método más adecuado de enseñanza.
-
Eliott Eisner da origen a la DBAE (Educación Artística Basada en la Disciplina).
Objetivo: desarrollar habilidades y conocimientos para aprender y apreciar el arte. Aprendizaje artístico centrado ent res aspectos: productivo, crítico y cultural. La creatividad es algo que se puede aprender. -
Los contextos visuales se modifican, los desarrollos artísticos ya no se encuentran en museos o instituciones. Desarrollo de debates que han generado diversos enfoques. Y las corrientes posmodernas abren nuevos caminos en la educación artística y visual.