-
-
1853: Se otorgó a los jesuitas para erigirse en comunidades, establecer colegios, hospicios, casas profesas, noviciados, misiones y congregaciones
-
La enseñanza es libre. Para algunos políticos significaba que el Estado no intervendría en la educación.
-
El plan de estudios ya iniciada la República Restaurada contemplaba escuelas profesionales y carreras cortas. En el primer artículo indicaba que en el Distrito Federal habrá el número de escuelas primarias para niños que exija su población.
-
Se decretó oficialmente la creación de dos escuelas normales una para señoritas y otras para varones.
-
El presidente Sebastián Lerdo de Tejada expulsó a los jesuitas y a las Hermanas de la Caridad que también manejaban escuelas de primeras letras
-
Francisco Díaz Covarrubias calculó que para ese año habría 8103 escuelas primarias en México.
-
Se expira una Ley de Instrucción Pública en donde se establece que la enseñanza pública se dividiría en primaria, secundaria y profesional
-
La Escuela Secundaria para el Sexo Femenino, cambió su nombre por el de Escuela Nacional Secundaria de Niñas.
-
: Escuela Normal de Preceptores al interior del Colegio Rosales
-
El doctor Ildefonso Velasco promovió el Primer Congreso Higiénico Pedagógico, relacionado entre otras cosas con la higiene de los edificios, así como, su mobiliario, libros, útiles escolares, distribución de las tareas, en los establecimientos de educación primaria.
-
Se fundó la Escuela Normal de Señoritas
-
Se fundó la Academia Normal establecida en la llamada Escuela Modelo, de Orizaba, Veracruz.
-
La enseñanza objetiva que impulsó Rébsamen se convirtió en la nueva metodología que los maestros tenían que aprender y practicar.
-
Se consigna el principio de la instrucción primaria elemental a nivel oficial, la cual sería: obligatoria, gratuita y laica.
-
Con el fin de unificar la educación en todo el país Joaquín Baranda, convocó a un Congreso de Instrucción Pública.
-
Se expidió en Durango la Ley Orgánica y Reglamentaria de Instrucción Pública en el que se declaraba que para obtener el Título de Profesor (a) de Instrucción Primaria cursarían la clase de Pedagogía y Métodos de enseñanza
-
Se establece la Academia Pedagógica de la Municipalidad de Toluca en el Estado de México.
-
Escuelas Miguel Lerdo de Tejada fundada para mujeres con enseñanza comercial.
-
Escuela Primaria Industrial para Varones fundada por la Doctora Mora
-
Se creó la Secretaría de Instrucción Pública, con la que se cumplió el anhelo de Justo Sierra de que el ramo tuviera la importancia y autonomía que merecía.
-
La Escuela Normal Mixta, abrió sus puertas en Chihuahua.
-
Se inaugura el Congreso Nacional de Educación Primaria
-
La Ley de Educación Popular ofrecía a los profesores en servicio un curso de Normal con derecho a obtener un título después de tres años de estudios.
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública
-
La Escuela de Altos Estudios, convertida en la Facultad de Filosofía y Letras
-
La Asamblea Nacional de la Educación asignó a la Federación las zonas más aisladas para establecer escuelas y resolvió, en papel al menos, la homologación de sueldos del magisterio federal y local.
-
El licenciado Bassols, firma un acuerdo con Chihuahua para federalizar o asumir por completo la educación primaria en el estado.
-
Cárdenas impulsó la educación de los trabajadores. Se inaugura el Departamento de Educación Obrera.
-
Jaime Torres Bodet ocupaba la Secretaría de Relaciones Exteriores.
-
Torres Bodet lanzó el Plan de Once Años para atender el rezago educativo acumulado.
-
Al finalizar su mandato López Mateos informó que habían distribuido 114 000 000 de libros de texto y cuadernos de trabajo.
-
El secretario de Educación Porfirio Muñoz Ledo, crea un nuevo Plan Nacional de Educación.
-
Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
-
La UNAM enfrentó gran demanda de inscripciones, a lo que su funcionamiento se vio aquejado, ante el intento de anular el pase automático y quitar la gratuidad.
-
Se estableció un programa de becas para niños de primaria y secundaria
-
Se creó el Sistema Nacional de Evaluación
-
El rector del Instituto Tecnológico de Monterrey desempeñó un papel importante al promover un programa titulado Educación para la vida y el trabajo.
-
El IEMS operaba 16 planteles de bachillerato.
-
La UNAM creó 5 planteles y 3 áreas de conocimiento: CCH, CHCS y CCyT