-
Es también uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas. Fue escrito por el rey de Babilonia Hammurabi, donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.
-
Texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos). La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro.
-
Se estima el delito una de las causas del descontento de los dioses; por eso los jueces y tribunales juzgan en nombre de la divinidad ofendida pronunciando sus sentencias imponiendo las penas para satisfacer su ira logrando el desistimiento de su justa indignación. En esta etapa evolutiva del derecho penal, la justicia represiva es manejada generalmente por la clase sacerdotal
-
Todo mecanismo procesal cuya función sea la obtención coercitiva de un reconocimiento del culpabilidad por parte de los imputados
-
Es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica. Bajo esta definición se engloban tres conceptos que han conformado controversia acerca de su consideración a lo largo de la historia hasta nuestros días: su finalidad, su carácter jurídico y su autonomía científica.
-
La ordalía dictaminaba, atendiendo supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona acusada de pecar o de quebrantar normas jurídicas. Consistía en pruebas relacionadas con torturas causadas por el fuego o el agua, donde se obligaba al acusado a sujetar hierros candentes, introducir las manos en una hoguera o permanecer largo tiempo bajo el agua. Si alguien sobrevivía o no resultaba demasiado dañado, se decia que Dios lo consideraba inocente y no debía recibir castigo.
-
Se aplicó en el valle de Texcoco y de acuerdo con este texto, los jueces gozaban de amplia libertad para sancionar las conductas conceptualizadas como delitos, por lo que las penas podrían llegar a constituir la muerte misma del delincuente o la esclavitud, pasando por el catálogo del destierro, la suspensión o destitución del empleo, la prisión en cárcel o en el domicilio mismo, figura que hoy es conocida como el arraigo domiciliario.
-
Es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que significa "idéntico" o "semejante", de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es el pasaje bíblico "ojo por ojo, diente por diente"
-
La función punitiva la ejercían los particulares, pues cada particular, cada familia y cada grupo se protege y se hace justicia por sí mismo, sin embargo, debido a los excesos cometidos por los ofendidos al realizar su "venganza", surgió lo que se conoce como la ley del talión, que no fue otra cosa, sino una medida moderadora, pues sólo se le reconocía al ofendido el derecho de causar un mal de igual intensidad al sufrido.
-
Es una ley física que a toda acción corresponde una reacción de igual intensidad, pero en sentido contrario la excesiva crueldad siguió un movimiento humanizador de las penas y, en general, de los sistemas penales la tendencia humanitaria, de antecedentes muy remotos
-
El proceso se instaura bajo el principio de presuncion de inocencia como garantia para el imputado
-
Reglas que codificaron varias ramas del derecho,incluyendo el comercial y penal, dividió el civil en varias categorías relacionadas con la propiedad y familia.Transformó la autoridad de los hombres sobre sus familias y a las mujeres en personas más fuertes,las alejó de permanecer privadas de cualquier derecho individual, redujo los derechos de los hijos ilegítimos.A los ciudadanos varones les otorgaron los mismos derechos bajo la disidencia religiosa,se volvió a introducir la esclavitud colonial
-
Se difundió a todas las legislaciones modernas más o menos modificadas, pero siempre manteniendo el principio básico de la combinacion de las dos formas tradicionales
-
planteaba la necesidad de fundar un sistema de procedimiento criminal que garantizara los intereses de la sociedad en la misma medida que los intereses de la libertad individual, generando seguridad en los buenos ciudadanos, al mismo tiempo que "inspirando un terror saludable a todos lo enemigos del orden público"
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
-
Este ordenamiento constó de 1 152 artículos, además de los transitorios, ordenados en cuatro libros denominados: el primero; De los delitos, faltas, delincuentes y penas; el segundo, Responsabilidad civil en materia criminal; el tercero, De los delitos en particular; y el cuarto, De las faltas
-
El código de Procedimientos Penales Federal de 1888, sin prejuicio de alguna reformas menores, rigió el sistema federal hasta el dictado del nuevo código el año 1991.
-
El código ha regido sin modificaciones importantes desde su dictación, en 1890, hasta marzo del año 2000.
-
Regresion hacia fromas inquisitivas más ortodoxas durante este periodo.
-
Redujo considerablemente el casuismo de los anteriores ordenamientos, por contener en su origen sólo cuatrocientos artículos, en los que se recogieron algunas instituciones jurídicas importantes de corte positivista, como la reincidencia y la habitualidad, acudiendo al criterio de la peligrosidad para individualizar la pena
-
Consta de 1 228 artículos, sin contar con transitorios, que se agrupan en tres libros precedidos de un título preliminar, los cuales se ocupan de: Principios Generales; Reglas sobre Responsabilidades y Sanciones (primero); De la Reparación del Daño (segundo), y De los Tipos Legales de los Delitos (tercero)
-
Aprobó un nuevo código que introdujo el sistema mixto regulando los juicios orales como parte central del procedimiento.
-
Aprobaron nuevo códigos que introdujeron una suerte de juicio oral y otros innovaciones en el sistema; sin embargo, el impacto de dichos cambios en el funcionamiento concreto del mismo fue relativamente menor.
-
Aprobaron nuevo códigos que introdujeron una suerte de juicio oral y otros innovaciones en el sistema; sin embargo, el impacto de dichos cambios en el funcionamiento concreto del mismo fue relativamente menor.
-
Adoptó un código basado en el de Córdova, estas reformas son comúnmente mencionadas como las precursoras del movimiento actual de reforma en la región.
-
El instituto latinoamericano de naciones unidas para la prevención del delito y tratamiento del delincuente se reconvirtió en un centro de apoyo a la reforma judicial.
-
Publicó el proyecto federal de reforma procesal penal (Maier) que sirvió de base para un código modela propuesto por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal en 1988.
-
La reforma entró en vigor.
-
La reforma entró en vigor.
-
El Ejecutivo Federal a cargo del Presidente Fox sometió a la consideración de las cámaras un Código Federal de Procedimientos Penales.
-
Se busca que la víctima 'tenga y se le otorgan' mayores derechos. Así también se utiliza e implementa el sistema de la libre valoración de la prueba, fortaleciendo así la Defensoría Pública de la parte a la que se planeé ayudar, mediante mecanismos alternativos de solución de controversias así como la aplicación del criterio de oportunidad que se estuviera estableciendo