-
Epoca de la conquista.
nacen escuelas indigenas rudimentarias aprehesion de las primeras letras y de la religion catolica -
se crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia.- Misión pedagógica Alemana En Colombia , Reestructuración de las escuelas normales según este modelo
-
Establecimiento de la educación religiosa obligatoria.
-ley 33 de febrero de 1888
- se diferencian cargas administrativas y docentes. -
En el gobierno de López Pumarejo expidió un decreto asignado, con carácter permanente, recursos para los restaurantes escolares
-
bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional, se inicia en Colombia la atención nutricional a los escolares en el sector público, con el Decreto No. 319 del 15 de febrero de 1941 el cual fija las pautas para la asignación de recursos destinados a la dotación y funcionamiento de los restaurantes escolares.
-
se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual asumió las funciones del Instituto Nacional de Nutrición, entre las cuales se encontraba la ejecución del Proyecto de Protección Nutricional y Educación Alimentaria en Escuelas Oficiales de Educación Primaria.
-
Plan "Las cuatro estrategias" se extiende la educación básica hasta noveno grado.
-fomento de programas con responsabilidad regional - presupuesto. -
Se establecen normas para el ejercicio docente, se establecen grados en el escalafón docente de 1° a 14° de experiencia y estudios realizados
-
define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES-, el objeto de los programas académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la enseñanza. Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la educación que tiene toda persona.
-
da conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal.
-
En el 2011, en vigencia de la Ley 1450 (Plan Nacional de Desarrollo Nacional 2010 - 2014) se estableció que el PAE se trasladara del ICBF al Ministerio de Educación con el objetivo de alcanzar las coberturas universales y que desde el MEN se desarrolle la orientación, ejecución y articulación con las entidades territoriales.
El proceso de transferencia del PAE es liderado por el MEN, con la participación constante del ICBF y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). -
educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, amplía la definición de las instituciones técnicas y tecnológicas, hace énfasis en lo que respecta a los ciclos propedéuticos de formación, establece la posibilidad de transferencia de los estudiantes y de articulación con la media técnica.
-
Estatuto de profesionalización docente:ley 1278, sector oficial
decreto (230) lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes de sector oficial y privado. -
-Decreto 2566 de 2003
reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, -
que estableció de forma obligatoria las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas, deben demostrar ciertas condiciones de calidad de carácter institucional
-
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar
-
MEN expide Decreto 1852 para reglamentar la operación descentralizada total a partir del 2016
-
-ministeriodeeducaciónnacional(2011)guiasparaactoresinvolucradosenelprograma,Colombia disponibleen:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf
-Educaciónencolombia -
El cambio que ha tenido la gestión educativa a lo largo de la historia ha sido de suma importancia, tanto para los docentes ,estudiantes e instituciones educativas puesto que día a día se busca que la educación sea de alta calidad e integral para los alumnos en las instituciones educativas, los docentes brindan una educación pertinente ,siendo un guía al conocimiento y respondiendo a las necesidades educativas del contexto.