-
Educacion colonial en Colombia En las últimas décadas coloniales y a comienzos del período independiente los maestros debían, entre sus principales funciones, comunicar la doctrina cristiana, preparar a los niños para recibir los sacramentos y acompañarlos a misa. En particular, la enseñanza de la doctrina cristiana era una de las principales obligaciones de los maestros de primeras letras.
-
El mundo cambia y tambien la educación La educación siempre ha estado en constante cambio segun la necesidad de un pueblo en constante evolucion -
-
En nuestro país la enseñanza a nivel superior nació en 1600, cuando fueron
fundados el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad
Javeriana y posteriormente la Universidad Tomística en Santa Fé de Bogotá,
con su estructura académica de estirpe esencialmente escolástica, con tres
ciclos de estudio: artes, teología y cánones. Al llegar la Independencia, el general Francisco de Paula Santander, vicepresidente del país, impulsó la educación primaria en todas las ciudades con bienes. -
Nacimiento de las Universidades publicasSe crearon las universidades públicas en Quito,Santa Fé y Caracas, reglamentándose su esquema académico con las facultades de Filosofía, Jurisprudencia, Medicina, Teología y Ciencias Naturales.
-
Apoyo a la educaciónbajo el mandato del Presidente de la República el General Francisco de Paula Santander y el Ministro de Educación José Ignacio de Márquez; promueven la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano dejando así la ignorancia que Colombia tenia en ese tiempo.
-
[La educación impuesta](Leer más: http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-colombia/educacion-colombia.shtml#ixzz2cLuoN)Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6 años y los de la zona rural por 3 años, determinar una educación de segunda categoría; es decir, establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los docentes y poco material de trabajo. A esto se le suma, el autoritarismo de la Iglesia Católica y agregando al currículo materias como: Religión, Lectura y Escritura y Aritmética.
-
Es un año de profundos cambios a nivel nacional en consecuencia de la redaccióny aprobación de la nueva constitución. Para ésta, la educación fue un temaampliamente tratado. En su totalidad, ésta debía organizarse de acuerdo con lasnormas de la religión católica, la cual se impuso, además, como asignaturaobligatoria en todos los centros educativos. Se concedió a la Iglesia el derecho deinspeccionar los textos y al arzobispo determinar cuáles se ceñían al dogma ypodían utilizarse.
-
La educación El concordato suscrito con la Santa Sede en 1887 ratificó el esquema, en el que la Iglesia asumió el control completo de la educación, situación que se prolongó hasta la iniciación de los gobiernos liberales en 1930.
-
Educacion en tiempos de Marroquinel Presidente Marroquín sancionó la ley orgánica de Educación que la dividió en primaria, secundaria
y profesional, presentando una innovación en el caso de la secundaria que se estructuró en técnica y clásica. La primera incluyó idiomas modernos y materias previas para la enseñanza universitaria y profesional y la segunda hacía énfasis en la filosofía y las letras. Señalaba la norma que la enseñanza primaria rural debería dar importancia a materias de agricultura. -
el impulso final para la reestructuración definitiva del estamento universitario que se dio con la sublevación estudiantil que protestaban exigiendo mas libertad en la educación. Alumnos y profesores solicitaron la libertad de cátedra, la modernización de los programas, la plena autonomía administrativa para la institución y la
participación de estudiantes y profesores plenamente -
Bum de la educación Época que marcó por completo la educación en Colombia, y rompió un hito que muchos gobernantes jamás realizaron la Educación para adultos un programa diseñado por el Presidente de la Republica Belisario Betancourt con su programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional); y fortalecido por su antecesor Virgilio Barco Vargas. Además, la vinculación de algunos medios de comunicación como: la Radio y Televisión fueron elementos de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos y personas de b