-
Disminución suave de la natalidad, brusco descenso de la mortalidad y elevado crecimiento natural
-
-
Descendió de forma suave y discontinua.
Entre 1900-20 descendió por el inicio de control de nacimientos con sistemas tradicionales. -
En 1920: se recupera por la prosperidad económica
-
La «gripe española» causó, en unos pocos meses de 1918 y 1919, y en tres oleadas, entre 25 y 50 millones de muertos. La oleada más virulenta y letal ocurrió a partir de finales de agosto de 1918 y se extendió durante el otoño, convirtiéndose en la mayor catástrofe sanitaria mundial del siglo XX. Afectó a hombres y mujeres por igual, muriendo de forma fulminante en pocas horas o días, siendo los más atacados los adultos de entre 20 y 40 años.
-
Entre 1930-56: Se reanudó el descenso. Causas: crisis económica de 1929, inestabilidad tras la II Republica, la Guerra Civil. La política pronatalista de Franco dio premios de natalidad y prohibió los anticonceptivos, pero no compensó esta tendencia video guerra civil española: https://youtu.be/yj9N9DTtdas
-
Descendió de forma acusada durante la transición demográfica, menos en 2 momentos de mortalidad catastrófica (gripe 1918 y Guerra Civil)
Causas:
-El incremento del nivel de vida
- Los avances médicos
-La mortalidad infantil
-La esperanza de vida se elevó Video de la gripe española https://youtu.be/si6IkKSLYZE -
En Galicia no hubo Guerra Civil entre 1936 y 1939. Pero sí un exterminio sistemático de la población fiel a la República. En tan sólo tres años fueron asesinados 4.699 ciudadanos gallegos. Siete de cada diez (3.233) fueron ejecutados en los llamados paseos franquistas. El resto, 1.466, fueron asesinados mediante la ejecución de una sentencia a muerte, según los datos del proyecto Nomes e Voces.
-
Entre 1956-65: Se recuperó la natalidad con el baby boom posbélico retrasado. Se debió al desarrollo económico que siguió al final del bloqueo internacional y de la autarquía. video baby boom: https://youtu.be/vjcSZ-IyAg4
-
Vigo es la tercera urbe ajena a los cinturones de Madrid y Barcelona que más se ha transformado a causa de su incremento de población. Creció en doce décadas un 1.164 por ciento. Web: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/06/18/galicia-perdido-1900-mitad-peso-espana-poblacion/0003_201806G18P4991.htm
-
El crecimiento natural de la transición fue alto
Entre 1920-65: la natalidad descendió fuertemente
Desde 1965: el crecimiento se recortó. -
Galicia cerró diciembre de 1975 con una población de 2.741.638 personas, lo que supone un incremento de 14.103 habitantes en el último año, en el que la población fue de 2.727.535 personas.
-
Galicia contaba en el arranque del siglo XX, según el censo del año 1900, con 1,98 millones de personas, y ese volumen le convertía en el 10,64 % del total de la población de España.18 jun 2018