-
•Asciende el número de turistas con un aprox de 960 mil viajeros.
-
En los últimos años, especialmente tras la pandemia, se ha producido una fuerte evolución del sector turístico hacia las experiencias como principal atractivo para el consumidor frente a otros factores, como por ejemplo el precio, que ya no son tan importantes en la mayoría de los casos.
-
•Se crea la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), que incluía la Subsecretaría de Recursos Hidráulicos y la Dirección General de Pesca.
-
La evolución de la legislación ambiental en México ha sido un proceso gradual que ha involucrado la creación y modificación de diversas leyes y regulaciones.
-
• Se promulga la Ley Federal para Prevenir la Contaminación Ambiental, considerada la primera ley ambiental en México.
-
•Se aprueba la Ley Federal de Fomento al Turismo.
•La ley entra en vigor el 13 de Febrero de 1974 y dió nacimiento a FONATUR, así como elevó el rango de SECTUR. -
•Inicia labores la Secretaría de Turismo (SECTUR).
•A FONATUR se le asigna el diseño de destinos, la compraventa de lotes y la construcción hotelera con el fin de funcionar como un gran negocio de bienes
raíces.
•Se desarrollaron los CIPS (Cancún, seguido por Ixtapa, Los Cabos, Loreto y Huatulco). -
•Se hace mención a la importancia de la conservación, protección y mejoramiento de los recursos turísticos naturales y culturales.
-
•Se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), que asumió las funciones de protección ambiental.
-
•Se promulga la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que es la base de la legislación ambiental actual en México.
-
•Se establecieron bases para eliminar las auditorias de servicios turísticos y se elevó la calidad de las empresas del ramo mediante el decreto del DOF.
-
•Se crea la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que asumió algunas funciones de la SEDUE.
-
•México ocupa el decimosegundo lugar a nivel mundial en cuanto a la recepción de turistas.
•Se puso énfasis en el desarrollo sustentable del turismo. -
•Se crea la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que es el órgano encargado de aplicar la ley ambiental.
-
•Se promulga la Ley de Responsabilidad Ambiental, que establece la responsabilidad de los particulares por daños ambientales.
-
•Se propone la creación de un organismo auxiliar para la SECTUR en el Consejo de Promoción Turística de México (Empresa de de participación estatal mayoritaria).
-
•El CPTM realizó y sigue realizando campañas de promoción dirigidas a los distintos públicos con mayor dedicación a los mercados internacionales.
-
•Se crea la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que es el órgano actual encargado de la política ambiental en México.
-
•Se partió el lema "El turismo, la fuerza que nos une".
-
•Se reforma la LGEEPA para incluir la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
-
•Se promulga la Ley de Transición Energética, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
•Se promulga la Ley General de Cambio Climático, que establece las bases para la política climática en México.
-
• Se reforma la LGEEPA para incluir la protección de los derechos humanos relacionados con el medio ambiental
-
•México ocupa el octavo lugar dentro de los 15 países más visitados del mundo.
•El turismo doméstico, para el cual ha habido menos atención, representa la mayor movilidad de turistas y de ingresos en el sector.