-
Fue un primer intento por capturar imágenes en movimiento, aunque no logró llevarse eficazmente a la práctica. Pero sirvió para el desarrollo de los primeros sistemas de televisión a principios del siglo XX.
-
El escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje. Logrando transmitir eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo.
-
El formato de Baird comienza a comercializarse en 1926 en Londres y posteriormente se comercializó entre 1928 y 1934 en los Estados Unidos, Reino Unido y la URSS.
-
Baird logró transmitir la misma imagen a lo largo de 438 millas, usando un cable telefónico.
-
La BBC produjo las primeras emisiones de programación, que no se emitía en un horario regular.
-
Si, esta vez de Londres a Nueva York, a través de las ondas hertzianas.
-
La BBC realiza la primera transmisión simultánea de audio e imagen en blanco y negro.
-
Este adelanto revolucionó la industria y permitió la aparición de la televisión eléctrica.
-
Se iniciaron las emisiones regulares en París, aunque la calidad de la imagen no superaba las 60 líneas y era en blanco y negro.
-
El CRT alcanzaba mejores resoluciones y velocidades. Este fue obra de Telefunken en Alemania, y pronto tuvo versiones en las principales potencias mundiales. Antes de la Segunda Guerra Mundial se habían vendido unos 19.000 aparatos en el Reino Unido y unos 1.600 en Alemania.
-
Gracias a Tefunken(empresa Alemana) apareció el sistema de tubos de rayos catódicos (CRT), que alcanzaba mejores resoluciones y velocidades.
-
Las primeras transmisiones regulares de TV electrónica ocurrieron en Francia e Inglaterra.
-
En la década de los 70 gracias a Guillermo González Camarena llegó el color a la televisión, estos televisores pesaban mucho y tenían una perilla con la cual podías cambiar de canal. La televisión solo constaba con dos canales.
-
En estas décadas se mejoró el color y se implementaron los controles remotos para facilitar su uso a distancia.
-
Empiezan a comercializarse las televisiones LCD, reemplazando a los televisores convencionales por su delgadez, resolución y audio.
-
El formato más extendido en la televisión es el HD Ready. 720 líneas que empiezan a hacer posible la entrada de la alta definición en nuestros hogares.
-
Los puertos USB permitió ver videos directamente desde una unidad flash. Para ver videos de otros dispositivos, se instalan puertos HDMI.
-
Se lanzaron televisores con pantallas OLED, así como televisores de pantalla curva LG. Además se mejoraron las pantallas LED.
-
Implementación de soporte HDR en televisores y aparecieron pantallas con una profundidad de color de 10 bits, lo que permitió mostrar alrededor de mil millones de tonos de color.
-
Se comenzó a instalar puertos HDMI 2.1 estándar en televisores; la capacidad de recibir video UHD a través de HDMI a una velocidad de cuadro de hasta 120 por segundo. Ademas se desarrollaron servicios en línea y el uso de servicios de TV Google, Alexa. Y Manzana Inicio de la producción de televisores modulares con tecnología micro LED.
-
Actualmente contamos con televisores que incluyen Netflix, Youtube y mas aplicaciones facilitando el uso de los usuarios. Son de alta definición y calidad que permite a los usuarios tener una buena experiencia televisiva