-
El primer televisor mecánico, conocido como el televisor de disco de Nipkow, fue inventado por Paul Nipkow. Utilizaba un disco giratorio con perforaciones que permitían capturar imágenes y transmitirlas.
-
Se desarrolló el televisor electrónico de tubo de rayos catódicos (CRT), que se convirtió en el estándar durante décadas. Estos televisores utilizaban un tubo de vacío para crear imágenes a través de la emisión y control de electrones.
-
La televisión a color fue introducida, permitiendo una experiencia visual más inmersiva y realista.
-
Los primeros televisores portátiles se hicieron populares, lo que permitió a las personas llevar la televisión a diferentes lugares.
-
Se popularizaron los televisores de pantalla plana y alta definición (HD), ofreciendo una calidad de imagen mejorada y un diseño más delgado.
-
Llegaron los televisores de pantalla LCD (pantalla de cristal líquido) y plasma, que ofrecían una mejor calidad de imagen y un menor consumo energético en comparación con los CRT.
-
Los televisores LED (diodo emisor de luz) se volvieron dominantes en el mercado debido a su mayor eficiencia energética y calidad de imagen mejorada. Además, se incrementó la resolución con los televisores Ultra HD (4K), que ofrecen una mayor nitidez y detalle.
-
Los televisores inteligentes (Smart TV) son cada vez más comunes, permitiendo el acceso a internet, aplicaciones y servicios de streaming. También se están desarrollando tecnologías como OLED (diodo orgánico de emisión de luz) y QLED (diodo emisor de luz cuántica) para mejorar aún más la calidad de imagen.