-
La presentación por Wilson en 1934 del sistema de reposición de inventarios mediante punto de pedido, donde se utiliza el concepto de plazo de reaprovisionamiento para incorporar la variable del tiempo a la gestión de materiales.
-
Se desarrollaron técnicas de programación matemática que facilitan la resolución de problemas de mayor dimensión en torno a la producción. Sin embargo las limitaciones que se observan en aplicaciones como la planificación agregada de la producción mediante programación lineal, conducen al uso de técnicas no lineal o modelos de planificación jerarquizada de la producción cuyos requerimientos de especialización de los usuarios complica su implantación efectiva.
-
Solo existían software contables y de gestión en el área administrativa
Se integraron los métodos de calculo de lotes para artículos con demanda discontinua alternativa EOQ.
Técnicas para la determinación de necesidades de componentes en diferentes fases del procesos de producción. -
MRP (Material Requirements Planning) como solución de este problema de time phasing integrando además el calculo de necesidades y métodos específicos de dimensiones de lotes.
-
Aparición del sistema MRP Y MRP II. La utilización del sistema MRP conlleva una forma de planificar la producción caracterizada por la anticipación, con una base de datos compartida.
-
Terminan por imponerse la denominación ERP (Enterprise Resources Planing). En gran parte estos sistemas integrados de gestión empresarial pueden ser considerados como la extensión de los sistemas MRP a partir de uso de compras, producción, ingeniería y almacenes a otras áreas de la empresa.