evolución del sistema de salud en mexico

  • 1400

    México Prehispánico

    México Prehispánico
    Valle de México (área metropolitana, hidalgo, Tlaxcala)
    Población aproximada(1500000-3000000)
    Financiamiento (familia y tlatoani- estado)
    El concepto de salud era considerado el equilibrio del hombre (microcosmos), junto a la dualidad de salud-enfermedad.
    Actividades: educación de salud era desde la familia
    Existía medicina basada en herbolaria y conceptos religiosos
    VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 17(1):48-60, 2014
  • 1521

    La nueva España

    La nueva España
    Con la conquista se estableció el Ayuntamiento en el cual había regidores, y alcaldes que vigilaban el saneamiento y suministro de agua potable.
  • 1523

    Primeros hospitales en México

    Primeros hospitales en México
    Los primeros hospitales los fundó el
    propio conquistador Hernán Cortés y fueron el
    Hospital de Nuestra Señora de la Concepción
    abierto entre y el segundo fue el
    Hospital de San Lázaro, entre 1521 y 1524
    En suma, podríamos decir que en el
    marco de la salud pública, la iglesia se ocupó
    básicamente de medidas curativas o rehabilitantes
    y los organismos laicos, de medidas preventivas y
    del saneamiento del ambiente.
    Gac Méd Méx Vol.135 No. 2, 1999 193
    Rodríguez M.E. y col.
  • Real tribunal del protomedicato

    Real tribunal del protomedicato
    Facultad de medicina de la real y pontificia universidad de México.
    Encargada de dotar de médicos a la nueva españa
    la salud estaba a cargo de la iglesia catolica
  • México independiente

    México independiente
    Siglo XIX, el movimiento insurgente y primeros años del México independiente fue testigo de "la recepción y adaptación de la medicina clínica y experimental europea, y de la creación de los primeras instituciones nacionales de investigación medica, se puede afirmar que entre 1810 y 1910, se transito del sanitarismo a la salud publica estatal"
  • Facultad medica del distrito federal

    Facultad medica del distrito federal
    Se constituye la facultad medica del distrito federal con una ley promulgada el 21 de noviembre.
    Que paso a realizar las funciones de Protomedicato y es antecedente del Consejo Superior de Salud.
    constituido por 8 médicos cirujano y 4 farmacéuticos.
  • Consejo general de salubridad del departamento de México

    Consejo general de salubridad del departamento de México
    creación de una farmacopea
    creación de un código sanitario
    visitar los establecimientos de beneficencia
    regular la prostitución desde el punto de vista sanitario
  • direccion general de beneficiencia publica

    direccion general de beneficiencia publica
    Benito Juarez y con la promulgación de las leyes de reforma se crea esta institución.
    La cual comprendía, hospitales, hospicios, casa de dementes,casa de maternidad, orfanatos, escuelas, bajo el rasgo de caridad publica, concentrando esa función en un organismo de la secretaria de gobernación.
    https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5276/4.pdf
  • Código de salubridad en México

    Código de salubridad en México
    promulgado por el presidente Porfirio Diaz
    realizado por el doctor Eduardo Liceaga
    Objetivo: "conservar la salud, prolongar la vida y mejorar la condición física de la especie humana"
  • porfiriato

    porfiriato
    hasta antes del porfirito, las instituciones daban servicio de caridad, a la población en general, y el financiamiento era escaso por el estado, con actividades meramente paliativas.
    en este periodo se conformo 1er hospital con fines de lucro
    se institucionalizo la medicalización
    crearon hospitales para civiles, ferrocarrileros, ejercito, dando un sentido hacia la medicalización.
  • hospitales en méxico

    hospitales en méxico
    públicos; para la gente pobre
    privados; para gente acomodada
    militares para las fuerzas armadas
    industriales: para mineros, ferrocarrileros, azucareros, periodistas
    hasta antes de la revolución existían 213 hospitales 17 en ciudad de México y el resto en todo el territorio nacional.
  • constitucion politica 1917

    constitucion politica 1917
    Se crea el Consejo de Salubridad General y destaca en la nueva
    Constitución, el capitulo IV del articulo 123 la responsabilidad de los patrones y
    en 1925 Se amplía el ámbito de influencia de los servicios sanitarios del país de los territorios, puertos y fronteras a todas las entidades federativas
  • IMSS

    IMSS
    Nace la Secretaría de Salubridad y Asistencia fusionando el
    Departamento de Salubridad Pública en la Secretaría de Asistencia así como la primera generación de reformas del sistema de salud, la Ley del Seguro Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    1944 Inicia el servicio hacia la población.
  • ISSSTE

    ISSSTE
    Con las reformas al artículo 123 Constitucional que otorgó
    derechos sociales a los trabajadores del Estado, nace el ISSSTE.
  • SISTEMA SANITARIO EN MEXICO

    SISTEMA SANITARIO EN MEXICO
    Llega a su límite el modelo sanitario, los servicios se encarecen con la demanda, el sistema no llegaba a la población rural, las enfermedades no transmisibles se incrementaron, se recurre al servicio privado.
  • IMSS COPLAMAR

    IMSS COPLAMAR
    Se implanta el Programa IMSS Coplamar, denominado después
    IMSS-Solidadridad y luego IMSS-Oportunidades para ofrecer cobertura a la zona rural.
    Hoy IMSS-Bienestar
  • Secretaria de salud

    Secretaria de salud
    Segunda generación de reformas, sustituye al Código Sanitario la
    Nueva Ley General de Salud, se cambia de nombre a la Secretaría de Salubridad y Asistencia por Secretaría de Salud y los servicios de salud para la población no asegurada se descentralizan a los gobiernos estatales.
  • seguro popular

    seguro popular
    Creación del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro
    Popular).
  • INSABI

    INSABI
    La creación del INSABI se fundamenta en los cambios a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud publicados en el Diario Oficial de la Federación
  • sistema de salud en méxico

    sistema de salud en méxico
    PRIVADO: hospitales, clínicas, consultorios.
    PUBLICO dividido en
    seguridad social; IMSS, PEMEX, ISSSTE, SEDENA Y PEMEX
    Secretaria de salud INSABI