-
Desarrollo de Harris del módelo EOQ. Se establecen las bases para integrar el almacenaje junto con otros costes a la hora de determinar el tamaño de los lotes a producir.
-
Presentación de Wilson del sistema de reposicion de inventarios mediante punto de pedido; se utiliza el concepto de plazo de reaprovisionamiento para incorporar la variable “tiempo” a la gestión de materiales (cuándo pedir)
-
Desarrollo de técnicas de programación matemática que facilitan la resolución de problemas de mayor dimensión en torno a la planificación de la producción.
-
Técnicas para determinar necesidades de componentes que se utilizan en diferentes fases del proceso de fabricación de un producto o que son comunes a diferente productos terminados.
-
Lanzamiento de APICS (American Production and Inventory Control Society); se identificaba la implantación de los sistemas MRP como principal reto para la modernización empresarial en EE.UU.
-
Método de cálculo de lotes para artículos con demanda discontinua; surge como alternativa al EOQ establecido para demanda continua o consumo constante.
-
Aparición de software comercial IBM COPICS (Communications Oriented Production Information and Control System).
-
Aparece la técnica MRP (Material Requirements Planning); solución al problema de time phasing, incorporando el cálculo de necesidades y métodos específicos de dimensionado de lotes; dan respuesta a las preguntas cuándo y cuánto pedir de los materiales que utiliza una empresa.
-
Libro Material Requirements Planning: The new life in production an inventory management de Joseph Orlicky; conocido como el “MRP de la A a la Z”, se plasman las bases conceptuales, tendencias y problemas de implantación y operación de estos sistemas.
-
Aparece el sistema MRP II (Manufacturing Resources Planning); surgen por la necesidad de gestionar la capacidad productiva disponible para realizar los planes de producción sugeridos por un sistema MRP.
-
Surgen los ERP (Enterprise Resources Planning), sistemas en los que se aborda la planificación de recursos humanos o financieros junto con la planificación de materiales y recursos de producción; pretende dotar a las empresas de un sistema de información integrado en el que no se produzcan duplicidades respecto a la información utilizada por diferentes componentes de la empresa.
-
EDI: Electronic Data Interchange, Internet; Se realizaron importantes avances en el intercambio electrónico de datos que surgen con la idea de compartir información no solo dentro de las empresas, sino también entre organizaciones implicadas en un mismo canal logístico.