-
• Las primeras civilizaciones (Egipto, Mesopotamia, Roma) aplican organización burocrática para grandes proyectos (pirámides, imperios).
• Aportes Religiosos: La Iglesia Católica desarrolla una estructura jerárquica con normas estrictas y autoridad formal.
• Aportes Filosóficos: Confucio enfatiza el orden, la ética y la jerarquía social; Aristóteles reflexiona sobre liderazgo y organización social. -
• Contribuciones: principios de administración (planificación, organización, mando, coordinación y control).
• Organización formal y estructura jerárquica para gestión empresarial.
• La administración es una actividad universal que puede enseñarse y aplicarse en cualquier tipo de organización, no solo en fábricas -
• Contribuciones: Estudios de tiempos y movimientos, búsqueda de la máxima eficiencia, incentivos económicos.
• Aplicar métodos científicos al trabajo para lograr máxima eficiencia y productividad.
• Revolución Industrial exige productividad y estandarización. -
• Contribuciones: Organización basada en reglas, jerarquía rígida, autoridad racional-legal y especialización.
• Desarrollo del Estado moderno y burocracia administrativa.
• La burocracia es la forma más eficiente y racional de organizar una empresa o institución, especialmente a gran escala. -
• Contribuciones: Diferentes estilos de liderazgo basados en supuestos sobre la naturaleza humana (autoritarismo vs. participación).
• El estilo de liderazgo y gestión depende de la visión que el administrador tiene sobre sus empleados. McGregor propuso dos enfoques opuestos: Teoría X (visión negativa) y Teoría Y (visión positiva).
• No existen personas naturalmente vagas o responsables. Todo depende del entorno que el líder y la organización crean -
• Contribuciones: Jerarquía de necesidades humanas (fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).
• Las personas están motivadas por una jerarquía de necesidades, y solo cuando se satisfacen las más básicas, pueden aspirar a niveles superiores de realización personal. -
• Contribuciones: Optimización matemática para la toma de decisiones en problemas logísticos y de producción.
• Desarrolló técnicas matemáticas para optimizar la asignación de recursos limitados en la toma de decisiones, utilizando modelos matemáticos lineales que permiten maximizar o minimizar objetivos como costos, beneficios o tiempos. -
• Contribuciones: Decisiones administrativas basadas en información limitada, búsqueda de soluciones satisfactorias, no óptimas.
• Los seres humanos no toman decisiones perfectamente racionales porque enfrentan limitaciones cognitivas, de tiempo y de información. Por eso, en lugar de buscar la mejor solución posible, se conforman con una solución "satisfactoria". -
Elton Mayo (1880-1949) – Estudios Hawthorne
• Contribuciones: Importancia de las relaciones humanas, motivación y clima laboral en la productividad.
• El factor humano es clave en la productividad. Las relaciones sociales, la motivación y el ambiente laboral influyen más que las condiciones físicas o económicas. -
• Contribuciones: Tipologías estructurales de organizaciones, importancia de la adaptación y flexibilidad.
• Las organizaciones tienen estructuras distintas que influyen en cómo funcionan y se adaptan al entorno. Mintzberg identificó varios tipos de estructura organizacional que explican estas diferencias y sus impactos en la gestión. -
• Contribuciones: Análisis de fuerzas competitivas, ventaja competitiva sostenible.
• Para que una empresa sea exitosa, debe desarrollar una ventaja competitiva sostenible que le permita diferenciarse y posicionarse mejor frente a sus competidores en el mercado -
• Contribuciones: Concepto de learning organizations, importancia del aprendizaje continuo, pensamiento sistémico, liderazgo compartido.
• Organizaciones complejas, cambio constante, necesidad de adaptación continua.
• Las organizaciones exitosas son aquellas que aprenden continuamente, adaptándose y evolucionando gracias al conocimiento colectivo de sus miembros. Fomentan un ambiente donde se facilita el aprendizaje constante y la innovación. -
• Contribuciones: Modelo de roles del área de RRHH, énfasis en cultura, liderazgo y capacidades organizativas.
• Enfoque estratégico de RRHH, importancia del talento en la competitividad.
• Ulrich revolucionó la gestión de recursos humanos al convertirla en un socio estratégico que impulsa el éxito organizacional mediante la gestión efectiva del talento y el capital humano. -
• Contribuciones: Uso estratégico de la información y análisis de datos para la toma de decisiones; conocimiento como activo organizacional.
• Explotación de grandes volúmenes de datos (Big Data), auge del conocimiento como recurso clave.
• Davenport es pionero en la aplicación de tecnologías de la información para capturar, gestionar y aprovechar el conocimiento organizacional y el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) para mejorar la toma de decisiones y la competitividad. -
• Contribuciones: Gestión basada en metas claras, autonomía, y evaluación por resultados.
• La administración efectiva se basa en establecer metas claras y específicas que guían el desempeño individual y organizacional, promoviendo la autonomía y la evaluación basada en resultados. -
• Contribuciones: Automatización de procesos, uso de IA para decisiones estratégicas, plataformas colaborativas, trabajo híbrido.
• Cuarta Revolución Industrial, tecnologías disruptivas, pandemia COVID-19 acelerando el cambio.
• Las organizaciones integran tecnologías digitales avanzadas y sistemas de inteligencia artificial para optimizar procesos, innovar productos y servicios, y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. -
• Contribuciones: Incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión empresarial.
• Crisis climática, presión social por responsabilidad corporativa, inversiones sostenibles.
• Las organizaciones integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus estrategias y operaciones para generar valor sostenible a largo plazo, respondiendo a demandas crecientes de consumidores, inversores y reguladores