Evolución del Nivel Inicial

  • Daniel Scioli. Ley de Educación Nacional 26.206
    2006 BCE

    Daniel Scioli. Ley de Educación Nacional 26.206

    Garantiza la existencia de instituciones para niños a partir de los 45 días de vida. Obligatoria y gratuita a los 5 años de edad. Se incorpora a la asignación universal por hijo.
  • 1993 BCE

    Función del Nivel Inicial.

    Dicha función se desarrolló a lo largo del tiempo, la definición de objetivos y contenidos se concretó en la década de los 90 (Contenidos básicos comunes).
    En consecuencia de la sanción de la ley federal de educación en 1993 se estableció la obligatoriedad de la Sala de 5 años.
  • Espacio Formativo y Asistencial.
    1985 BCE

    Espacio Formativo y Asistencial.

    Se crearon jardines maternales. Se incorporaron los primeros maestros hombres.
  • Period: 1983 BCE to 1989 BCE

    Presidencia de Raúl Alfonsín.

    Recuperación de la Democracia: El jardín cobró un nuevo impulso, la mirada psicológica dio paso a una concepción más pedagógica. Se avanzó en las prácticas didácticas e interactivas para los niños.
  • Control Ideológico.
    1978 BCE

    Control Ideológico.

    Transferencia de los Jardines a las provincias que dependían del Consejo Nacional de Educación (libros prohibidos: Trataban sobre solidaridad, paz, valores, etc.) Fue un fuerte control ideológico de lo que se transmitía en los jardínes "Raúl Alfonsín"
  • 1973 BCE

    Ley 20.582

    Se sanciona ésta ley sobre Jardines Maternales que resultó un primer intento de paso de la guardería al jardín maternal, ésta ley no fue reglamentada. Existía participación de las familias en los directorios de los jardines (relación del Ministerio de Educación y Acción Social)
  • Cristina Fritzsche y Hebe San Martín - Escritoras.
    1968 BCE

    Cristina Fritzsche y Hebe San Martín - Escritoras.

    En su libro "Fundamentos y Estructuras del Jardín de Infantes" se consolidó un nuevo modelo pedagógico vinculado al juego y la expresión, dejó atrás las lógicas existencialistas y sanitaristas.
  • Period: 1960 BCE to 1970 BCE

    Innovación Pedagógica.

    La daba mayor libertad y creatividad a los niños y se corta a partir de la dictadura. Surge gran control acerca de los contenidos y formas que se enseñaban, y pactos de conducta.
  • Period: 1950 BCE to 1960 BCE

    Innovación y Exploración Educativa

    Se expandieron los jardines infantes que comenzaron como un proceso basado en la psicología y en los estudios sobre la infancia y su subjetividad. Con la debida capacitación de las maestras en los institutos de formación tituladas en todas las salas de colores.
  • Ciudad Infantil
    1948 BCE

    Ciudad Infantil

  • Gobierno Peronista
    1946 BCE

    Gobierno Peronista

    La educación inicial decide un fuerte impulso, ésta etapa escolar empezó a ser considerada como un derecho para todos. Pasó a verse como un paradigma diferente en el que el Estado intervenía para equiparar derechos de éste modo comenzaron a implementar políticas sociales y a ofrecer educación pública y gratuita como forma de igualdad y ascenso social.
  • Fundación Eva Perón
    1946 BCE

    Fundación Eva Perón

    Ésta fundación crea los hogares escuela, en establecimientos modelo que alojó niños de entre 4 y 16 años, huérfanos, abandonados, de familias de bajos recursos económicos, de madres trabajadoras o solas y familias numerosas.
  • 1946 BCE

    Ley Simini - Buenos Aires

    Estableció que la educación preescolar debía comenzar a los 3 años de edad; Después se decidió que la educación debía ser pública y obligatoria a partir de los 5 años.
  • 1942 BCE

    Traslado

    Se traslada el jardín a un edificio más amplio en donde todavía funciona.
  • Jardín Mitre
    1938 BCE

    Jardín Mitre

    Se inaugura el primer Jardín de Infantes con un gran acto inaugural: Jardín Mitre Bs.As
  • Instituto Sara Eccleston
    1937 BCE

    Instituto Sara Eccleston

    La Asociación inaugura el instituto Sara Eccleston de formación para docentes de jardín de Infantes. Uno de los puntos que se buscó estimular fue el aprovechamiento de espacios abiertos con plantas para darle un entorno más natural al espacio educativo.
  • Kindergarden
    1935 BCE

    Kindergarden

    Se crea la Asociación Prodifusión del Kindergarden
  • Autorización de Cuaderno Único.
    1926 BCE

    Autorización de Cuaderno Único.

    Era para todas las materias pero se consideraba fundamental la prolijidad y caligrafía, después aparecieron los cuadernillos y carpetas
  • Argentina - Educación y Crisis
    1920 BCE

    Argentina - Educación y Crisis

    Atravesó una etapa sin rumbo pedagógico definido en materia de educación inicial. Se incorpora mujeres al trabajo con una posibilidad de espacio para dejar a sus hijos ya que se sumaron guarderías, salas cuna y jardines maternales; Estaba destinado a la clase obrera, porque las familias pudientes educaban sus hijos en casa hasta entrar a la escuela primaria. Primer Jardín: Andrés Ferreyra 1928.
  • Period: 1920 BCE to 1930 BCE

    Presidencias de Yrigoyen y Alvear.

    Influencias de la corriente pedagógica: Escuela Nueva, tuvo mucho impacto en la educación inicial.
  • Historia del Cuaderno - Siglo XX
    1900 BCE

    Historia del Cuaderno - Siglo XX

    En los inicios del siglo XX, el papel era muy caro, inaccesible. Se escribía en "pizarritas" de madera.
  • 1886 BCE

    Consecuencias

    Se inició con Sara Eccleston la Formación especializada en Educación Inicial para maestras ya recibidas.
  • Sara Eccleston - Directora
    1884 BCE

    Sara Eccleston - Directora

    Uno de los jardines fundados se anexó a la Escuela Normal de Paraná en el que Sara introduce cambios en el sistema educativo con un modelo Yankee.
  • Period: 1875 BCE to 1884 BCE

    Sancion de Leyes

    Leyes para la Educación Inicial y el desarrollo del niño. Dichas leyes:
    Ley 888 de Educación Común de la provincia de Bs.As. (1875)
    Ley Nacional 1420 de Educación (1884): estableció la creación de jardines de infantes en ciudades argentinas con la posibilidad de otorgar equipamiento adecuado, con personal especializado, en zona urbana, para sectores privilegiados.
  • Juana Manso - Escritora. Maestra. Periodista
    1870 BCE

    Juana Manso - Escritora. Maestra. Periodista

    Se funda el primer jardín de infantes público en Bs.As. donde se introduce el método Froebeliano (Federico Froebel, pedagogo Alemán). Se organiza el jardín de infantes mediante actividades y juegos que fomentaban el deseo de actividad y creación para el desarrollo del niño.
  • Period: 1868 BCE to 1874 BCE

    Presidencia de Domingo. F. Sarmiento

    Propuso un primer modelo de escuela para la primera infancia basado en las cunas públicas y salas de asilo similar a Francia. Definió el rol central de la mujer en dichas instituciones como idea de inclusión social.
  • Primeras Instituciones - San Miguel de Tucumán
    1799 BCE

    Primeras Instituciones - San Miguel de Tucumán

    Dedicadas a la primera infancia - Se creó la casa de niños expósitos para albergar huérfanos abandonas y sacrílegos. Educación institucionalizada para menores de 6 años. Durante la mitad del S.XIX. Intención de estructurar la educación.