-
Se fabrican en el imperio asirio las lentes más antiguas de las cuales se tiene conocimiento.
-
Ibn al-Haytham (Alhazen) describe las propiedades de las lentes de aumento libro de óptica.
-
Zacharias Janssen y su padre Hans Martens, fabricantes de anteojos holandeses, construyen el primer microscopio compuesto.
-
Hans Lippershey registra la primera patente del telescopio, construido mediante una lente convexa y una cóncava. Según algunas fuentes podría haber inventado también el microscopio antes que Zacharias Janssen.
-
Galileo Galilei construye un microscopio compuesto, al que llamó occhiolino, basándose en sus conocimientos de construcción de telescopios. Utilizó para ello una lente cóncava y una convexa.
-
Francesco Stelluti y Federico Cesi publican por primera vez ilustraciones de observaciones realizadas con un microscopio.
-
Antonius Maria Schyrleus de Rheita acuña los términos Objetivo y Ocular. También publica “Oculus Enoch et Aliae sive Radius Sidero Mysticus” donde describe conceptualmente el primer microscopio binocular.
-
Henry Power construye un microscopio apoyado sobre una lámina de vidrio para poder iluminar la muestra desde la parte inferior. Es el primer intento de microscopio de luz transmitida.
-
Robert Hooke publica su libro Micrographia, donde incluye ilustraciones de sus observaciones realizadas con un microscopio compuesto. Hooke acuñó el término célula para referirse a las estructuras que observó en una muestra de corcho.
-
Antonie van Leeuwenhoek desarrolla una nueva técnica de fabricación de lentes que le permite alcanzar aumentos de 200x con un microscopio simple. La publicación de sus observaciones inician la era de la microbiología.
-
August Köhler desarrolla el tipo de iluminación Köhler que permite iluminar la muestra de forma uniforme mejorando así la calidad de la imagen de los microscopios.