-
El profesor E.D. Jones, con sus teorías de mercadeo, significado de valor, producción, consumidor, expansión de mercado.
-
Los primeros profesores dictan la teoría del marketing, relacionando la distribución y el comercio mundial.
-
Salen muchos conceptos sobre el marketing, siendo clasificados y sus términos definidos
-
Se postularon los principios del marketing.
-
Surgen áreas especializadas en marketing, alcanzando nuevos enfoques.
-
Desarrolla sus estrategias de marketing en torno al producto, enfocado y orientado a las ventas dentro de una producción estandarizada. Atiende las necesidades del mercado de masas sin tener en cuenta las necesidades del consumidor.
-
Ya se habla del marketing con aspectos más científicos.
-
Se toman decisiones empresariales basadas en aspectos del marketing y análisis de marketing cuantitativo.
-
Aparecen el gerencialismo, el ambientalismo y el internacionalismo.
-
Debido a los problemas sociales de la época, el marketing se convirtió en foco de interés. Se lanza la primera línea de telemarketing
-
Surgen los primeros comerciales y avisos de las más grandes marcas comerciales, como lo es la marca Apple. Se lanzan los nuevos motores de búsqueda como Google y MSN; surge Facebook y YouTube, hasta nuestros días.
-
Se centra en el consumidor y no en el producto, pretende fidelizar al cliente con la marca y productos, satisfaciendo sus necesidades desde el punto de vista del valor emocional, introduciendo el valor de marca creando un vínculo emocional. Existe un mensaje bidireccional.
-
Es un marketing social enfocado en resolver los problemas y necesidades de los consumidores, destacando valores y responsabilidades. Que las empresas no sean parte del problema y si de las soluciones a los grandes desafíos globales.
-
Se basa en parámetros, aspectos y estrategias 360° a través de canales ya existentes y los futuros de realidad aumentada, geolocalización, big data, intentara predecir las necesidades de los consumidores y proporcionar información antes de que realicen la compra.