-
En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva de textos impresos por primera vez en la historia.
-
Hacia 1730, las revistas emergen por primera vez como medios de comunicación
-
En 1922, comienza la publicidad radiofónica.
-
En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión.
-
El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
-
Presenta su nuevo ordenador
Tres años después, en 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante la Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el 46,4% de los hogares estadounidenses. -
Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom. En 1985, los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares.
-
En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda.
-
En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados de 2006, se contabilizan ya 50 millones de blogs en todo el mundo.
-
Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook.
-
En 2006, se lanza Twitter
-
Uno de cada dos ciudadanos estadounidense tiene un smartphone en el año 2011.
-
Los espectadores de vídeos online llegarán a los 169,3 millones en 2012.
-
El 85% de los anunciantes de Display
realizan campañas específicas para
dispositivos móviles -
Análisis de las búsquedas, las empresas pueden evitar problemas potenciales, identificar lo que requiere atención inmediata y diseñar campañas sociales relevantes y focalizadas.
-
Marcas empiezan a utilizarlo para acercarse de una manera más directa y personal con los consumidores.
-
3.0 al Marketing 4.0, acompañada del avance tecnológico y las redes sociales. Considera que el Marketing 3.0 o mercadotecnia es como “conducir a un individuo a la adquisición o compra de un bien o servicio, que se sienta satisfecho y por ello repita la experiencia y lo recomiende a su círculo social”.
-
Transmisiones en vivo: Gracias a plataformas como Periscope, Instagram y Facebook Live, hoy casi cualquier persona puede hacer una transmisión en vivo, y eso ha llevado a millones de usuarios a invadir estas redes sociales para ver qué es lo que sucede en eventos de su interés, otorgándoles a las marcas la oportunidad de transmitir sus mensajes en vivo y en el momento que ellos quieran.
-
Tendencia de mercadeo digital, compra de bienes y servicios con monedas digitales en parte del mundo
-
Crecimiento considerable del comercio electrónico a nivel mundial. Y es que el año empezará con más de 3600 millones de personas conectadas a internet.
-
Desde su rejuvenecimiento y conversión de Musical.ly en 2016 esta app de origen Chino es hasta ahora la nueva sensación entre los jóvenes especialmente en aquellos de 11 a 16 años y ya cuenta con 500 millones de usuarios que incluso en el mes de octubre de 2019 consiguió superar en descargas al mismísimo YouTube e Instagram por lo que en 2020 seguramente veremos como se irá llenando de publicidad por los anunciantes que están ávidos de saturar las redes.
-
AT&T México crecerá su cobertura 5G de forma progresiva, iniciando en zonas industriales y urbanas, a la vez que continúa operando sus redes 3G y 4G.
-
Segmentación de clientes (lo cual hacemos en Leadsales)
Análisis predictivo
Chatbos y chats en vivo (Leadsales)
Precio dinámico (Uber, por ejemplo)
Motores de recomendación de productos -
34% dijo que el marketing de influencers, lo que lo coloca en la parte superior de la lista, por encima de otras tendencias como el diseño web móvil y el marketing de video de formato corto.