-
Mantenimiento de una estructura básica con cuatro ministerios.
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo.
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias en educación, servicios de correos, telégrafos y construcción de obras públicas.
-
Promulgación de la Constitución de 1917 y la Ley de Secretarías.
Creación del Departamento de Contraloría en 1918-1932. Integración activa de entidades paraestatales. -
Incremento a ocho ministerios.
Implementación de la partida doble en el presupuesto y reglamentos interiores en las secretarías.
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891. -
Incremento del poder del Ejecutivo Federal. Establecimiento del impuesto sobre la renta y la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Publicación de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1946). Creación de la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa. Enfoque técnico en la Dirección de Organización Administrativa.
-
Reforma de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. Creación de la Secretaría de la Presidencia para la planeación económica y social.
-
Creación de la Comisión de Administración Pública en 1965. Publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en 1976. Creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto.
-
Reformas a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Implementación del Programa de Administración Pública (1995-2000).
-
Estrategia para reforzar el marco normativo interno y homologar procesos. Elaboración de Manuales Administrativos de Aplicación General.