-
Utilizada por médicos prehispánicos
-
El primer hospital de México y de todo el continente americano
-
Se funda el primer hospital mexicana en el jardín de Huaxtepec
-
Tenía capacidad para 140 enfermos, además de servir de hostería y asilo hasta finales del siglo XVI
-
Este espacio se edificó para el tratamiento de enfermedades de indios y mestizos; posteriormente a todas las castas incluyendo españoles.
-
Primer hospital dedicado al saneamiento mental en todo el continente americano y uno de los primeros del mundo que llevaba el nombre de Hospital de los Inocentes
-
Generó investigación médica. Ahí se produjo conocimiento científico original tomando la medicina tradicional como base para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
-
Antiguamente conocido como Hospital de San Miguel de Belén en Guadalajara
-
Utilizado como hospital de campaña durante la invasión de Estados Unidos a nuestro país. En 1872 cambió su nombre a Hospital Juárez
-
En noviembre de 1895 el secretario de Gobernación, envió un oficio al Doctor Eduardo Liceaga, donde le indicaba que el presidente Porfirio Díaz, un Proyecto de Hospital General que reuniera en una
sola administración todos los establecimientos que dependían de la Beneficencia Pública con el fin de mejorar de este modo las condiciones de las personas que buscan asilo en ellos. -
La historia de la Cruz Roja en México empieza, por desgracia, con un desastre natural que se remonta a principios del siglo pasado, cuando el 27 y 28 de agosto de 1909, la ciudad de Monterrey se vio envuelta en una tromba que afectó a más del 50% de la población, dejando a su paso un gran número de víctimas y damnificados.
-
Dedicado a atender a los pacientes que habían sufrido accidentes de trabajo; pertenecía a la empresa conocida como Ferrocarril Nacional Mexicano
-
En el proceso de atención al enfermo de tuberculosis se
buscaba dotarle de una mejor calidad de vida, y era necesario aislarlo para evitar la propagación de la enfermedad. -
Fue el único lugar oficial y legal en México para tratar la lepra, aún cuando existían seis lugares de atención preventiva en el país. Ese leprosario llegó albergar a más de 800 personas.
-
Centro de investigación y docencia del estudio de las enfermedades importantes en salud pública prevalentes en México, fundamentalmente las infecciosas. Hoy es el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”
-
Unidad de atención médica de tercer nivel, de alta especialidad, que brinda servicios al personal militar y depende directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
-
Dentro de sus funciones es: Proporcionar la atención médica necesaria a los niños que lo requieran. Fortalecer la enseñanza de la pediatría a través de los medios y canales adecuados. Iniciar la Investigación científica de problemas médico sociales de la niñez mexicana.
-
Cabe destacar que esta institución fue la primera en su tipo en todo el mundo, con la misión de ser un centro de atención médica, enseñanza e investigación dedicado a la Cardiología
-
Fue concebido desde sus orígenes como una instancia de respuesta especializada a las necesidades de salud de la población en materia de nutrición y medicina interna. En 1978, al extender sus funciones en otros campos y como homenaje a su fundador, cambió su nombre a Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, la denominación que utilizó hasta junio de 2000
-
Brindar servicios de alta especialidad a los derechohabientes, la idea inicial era concentrar atención médica para la zona norte de la Ciudad de México la cual reportaba crecimiento por distintos factores, entre otros, la zona de Industrial Vallejo.
-
Organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte, se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno federal.
-
Conglomerados de varios hospitales que tuvieron su creación en cuatro etapas que inició en 1961 y concluyó en 2004
-
Se considera como referente nacional en atención de urgencias médicas
-
Fue construido como hospital horizontal. Posteriormente, tiene una remodelación que aumentó su capacidad y finalmente se vuelve un hospital vertical en 1983. Dada su localización, el objetivo de este hospital es prestar atención médica a las urgencias provenientes de la zona oriente del DF.
-
Forma parte de un sistema de 12 hospitales de alta especialidad que dan servicios de salud pública a la población mexicana
-
Conocido actualmente como Instituto Nacional de Pediatría. Su creación surge de la observación de que en el grupo de población infantil, había un número muy importante de niños con patologías variadas, algunas muy comunes asociadas con problemas de pobreza, desnutrición, infecciones, descuido y maltrato y otras poco frecuentes, pero de gran complejidad, de alto costo social y financiero, que requieren un abordaje multidisciplinario y de elevado nivel profesional.
-
Hoy Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, atender los aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación, relacionados con la farmacodependencia.