Evolución del Derecho Penal en México

  • Period: 1300 to 1521

    Derecho Penal Tarasco

    -Exactamente no se sabe mucho de las leyes penales de la
    cultura tarasca, pero se sabe de la crueldad que tenían las
    penas impuestas.
    -El adulterio habido con alguna mujer del soberano o Calzontzi
    se castigaba no solo con la muerte del adúltero, sino
    trascendía a toda su familia; los bienes del culpable eran
    confiscados.
    -Cuando un familiar del monarca llevaba una vida escandalosa,
    se le mataba en unión de su servidumbre y se le confiscaban
    los bienes.
  • Period: 1325 to 1521

    Derecho Penal Azteca

    Los aztecas conocieron la distinción entre delitos dolosos y
    culposos, las circunstancias atenuantes y agravantes de la
    pena, las excluyentes de responsabilidad, la acumulación de
    sanciones, la reincidencia, el indulto y la amnistía
  • Época Precortesiana
    1521

    Época Precortesiana

    Rigió hasta antes de la llegada de Hernán Cortés.
    • Como eran varias naciones o pueblos, no existía un Derecho
    unificado, cada Pueblo instituía sus propias reglas.
    • El común denominador del Derecho Penal precortesiano es la
    severidad de las penas, con la constante aplicación de la pena de
    muerte.
    • El Rey o Cacique tenía el control del Derecho, era
    la autoridad suprema e inapelable
  • Period: 1521 to

    Época Colonial.

    Inicia con la conquista y concluye con la guerra
    de Independencia. Se impusieron las instituciones jurídicas españolas, tales como las Leyes de Indias, las Leyes de Toro, y las reformas borbónicas de finales del siglo XVIII, con las que se permite el comercio.
  • Period: 1546 to

    Derecho Penal Maya

    -La distinción entre delitos dolosos y delitos culposos.
    -Procedimiento público.
    -El perdón del ofendido.
    -La existencia de la reparación del daño.
    -Procedimiento sumario.
    -Existencia del arbitrio judicial.
    -Inexistencia de un recurso de impugnación de las sentencias y de las resoluciones de los jueces.
    -La utilización de abogados o medianeros para la resolución de conflictos.
  • Period: to

    las Leyes de Indias

    Como complemento de las Leyes de Indias deben ser tenidos los
    "Sumarios de las cédulas, órdenes y provisiones Reales" que se han despachado por su Majestad para la Nueva España y otras partes, especialmente desde el año 1628 hasta el año de 1677
  • La Recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias

    La Recopilación de las leyes de los Reinos de las Indias

    Constituyó el cuerpo principal de leyes de la Colonia, completado con los Autos Acordados, hasta Carlos III (1759); a partir de este monarca, comenzó una legislación especial más sistematizada, que dio origen a las Ordenanzas de Intendentes y a las de Minería
  • Period: to

    Época Independiente

    La guerra de Independencia 1810 - 1821, trae consigo el surgimiento de una nueva nación
  • Primer estado en promulgar un código penal

    Primer estado en promulgar un código penal

    El Estado de Veracruz es el primero en promulgar un Código Penal, esto en abril de 1835, ordenamiento inspirado en el código penal español de 1822
  • La Constitución de 1824

    La Constitución de 1824

    La Constitución de 1824 convirtió el sistema federal. Por cuanto hace a la materia penal, lo mas sobresaliente fue la expedición de los códigos penales
  • Derecho penal propio

    Derecho penal propio

    Fueron los Constituyentes de 1857, con los legisladores de diciembre 4 de 1860 y diciembre 14 de 1864, los que sentaron las bases de nuestro Derecho Penal propio.
  • Código penal de Veracruz

    Código penal de Veracruz

    Código Penal para el Estado de Veracruz, puesto en vigor en 1869
  • Código de Martínez de Castro

    Código de Martínez de Castro

    Código Penal de 1871, conocido como Código de Martínez de Castro, vigente hasta 1929 y contra influencia de la escuela clásica
  • Código Penal de 1871

    Código Penal de 1871

    Este ordenamiento constó de 1152 artículos, además de los
    transitorios, ordenados en cuatro libros denominados: el primero;
    De los delitos, faltas, delincuentes y penas; el segundo, Responsabilidad civil en materia criminal; el tercero, de
    los delitos en particular; y el cuarto, de las faltas
  • Codigo de Procedimientos Penales

    Codigo de Procedimientos Penales

    con este código se da el origen del Ministerio Público como un magistrado que servía como auxiliar y representante de la parte acusada
  • La carta Magna

    La carta Magna

    Como primer antecedente está la Carta Magna de 1917
  • Código Almaraz

    Código Almaraz

    Código Penal de 1929, conocido como Código Almaraz, vigente hasta 1931 y con influencia de la escuela positiva
  • Código penal de 1929

    Consta de 1 228 artículos, sin contar con transitorios, que se
    agrupan en tres libros: Principios Generales; Reglas sobre
    Responsabilidades y Sanciones (primero); De la Reparación del
    daño (segundo), y De los Tipos Legales de los Delitos (tercero). El Código de 1929 fue un notorio fracaso y se integró una comisión que redactó un nuevo código que vio la luz el 13 de agosto de
    1931 al ser publicado en el Diario Oficial por el Presidente
    Pascual Ortiz Rubio
  • Código Penal de 1931

    Código Penal de 1931

    Código Penal de 1931, que hasta 2002 estuvo vigente y aplicable en el Distrito Federal en materia común, así como en toda la República en materia federal. Contiene sólo 400 artículos, en los que se recogieron algunas instituciones jurídicas importantes de corte positivista, como la reincidencia y la habitualidad, acudiendo al criterio de la peligrosidad para individualizar la pena
  • Reformas al código

    Reformas al código

    Muchas reformas importantes al código federal se dieron en 1994.
  • El Código Penal para el distrito federal

    El Código Penal para el distrito federal

    El Código Penal para el distrito federal (CPDF) del 16 de julio de 2002, pese a ser nuevo, adolece como el federal de múltiples fallas, por lo que es necesaria una revisión seria de toda la legislación penal, local y federal
  • Ley de ejecución de sanciones

    Ley de ejecución de sanciones

    Proyecto de lineamientos básicos para la construcción de la Ley de Ejecución de Sanciones para las entidades federativas, este tiene como finalidad regular la ejecución de las penas y las medidas de seguridad, así como establecer las bases del sistema penitenciario
  • Ley Nacional de Ejecución penal

    Ley Nacional de Ejecución penal

    Esta ley tiene por objeto establecer normas a observarse durante el internamiento de prisión preventiva en la ejecución de las penas, fue expedida en el 2016