-
Uno de los primeros conjuntos de leyes escritas que incluían normas penales.
-
Bajo el mandato del emperador Justiniano, que incluyó leyes penales romanas.
-
Con la codificación de las leyes, como las "Doce Tablas" en Roma, el Derecho Penal comenzó a estructurarse. La venganza privada fue sustituida por sanciones públicas, y el Estado empezó a asumir la función de imponer castigos.
-
Creación de la Inquisición por el Papa Gregorio IX, que persiguió delitos como la herejía.
-
Declaración papal que reforzó el poder de la Iglesia en cuestiones penales y de fe.
-
Desarrollo de un sistema legal codificado por los mexicas.
-
Ejemplo de la influencia religiosa en las decisiones penales durante la Edad Media.
-
Conquista de México-Tenochtitlán y la introducción de la legislación penal española.
-
Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio en la Nueva España, con jurisdicción en asuntos penales relacionados con la fe.
-
El Santo Oficio de México fue un tribunal de justicia eclesiástica encargado de atender los delitos cometidos contra la fe católica por la población no india, por lo cual encabezó juicios inquisitoriales que llegaron al cumplimiento de sentencias.
-
Fundamenta las bases del derecho internacional y el Derecho Penal moderno.
-
Surgió un nuevo enfoque en el Derecho Penal. Filósofos como Cesare Beccaria en su obra "De los delitos y las penas" (1764) abogaron por penas más humanas y proporcionales al delito.
-
Comenzó a cuestionar la pena de muerte en nombre de la dignidad humana.
-
Marco el inicio del desarrollo de un sistema legal secular.
-
Código Penal Napoleónico, que influyó en la creación de códigos penales en América Latina.
-
Influenciado por las ideas ilustradas y la legislación española.
-
Conocido como "Código de Martínez de Castro", establece las bases del sistema penal mexicano.
-
Con la separación Iglesia-Estado y el desarrollo del Derecho Penal moderno, se estableció el principio de legalidad, garantizando el respeto a los derechos procesales.
-
Establece garantías individuales fundamentales y bases para el sistema penal en México.
-
Establece un marco legal unificado para todo el país.
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, que influenció la abolición o limitación de la pena de muerte en varios países.
-
Creada para juzgar crímenes internacionales como genocidio y crímenes de guerra.
-
Abolición de la pena de muerte en México para delitos en tiempos de paz: Refleja el compromiso con los derechos humanos.
-
Se estableció el Sistema Procesal Penal Acusatorio, dando un cambio para las instituciones encargadas de la prevención del delito, la investigación y administración de justicia, la sanción y su ejecución.
-
Fortalece la protección de los derechos humanos dentro del sistema penal.
-
Concluye la transición al nuevo sistema de justicia penal.
-
Fortalece la supervisión de los derechos de las personas privadas de la libertad y mejora la reinserción social.
-
Busca reducir el hacinamiento en prisiones y corregir injusticias en la aplicación de la justicia penal.
-
Se endurecen las penas y se fortalecen los mecanismos para la prevención y sanción de estos delitos.