Munco

EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • El impacto de la Segunda Guerra Mundial

    El impacto de la Segunda Guerra Mundial
    Genera el verdadero nacimiento de los derechos Humanos
  • Expansion de los Derechos Humanos

    Expansion de los Derechos Humanos
    Cuando los paises vencedores de la II Guerra Mundial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizaciones Internacionales en San Francisco, promovieron e impulsaron la constitucion de una nueva organizacion internacional sucesora de la liga de las Naciones
  • Creacion de la Organizacion de las Naciones Unidas

    Creacion de la Organizacion de las Naciones Unidas
    Cuyo documento constitutivo denominado Carta de San Francisco entra en vigor el 24 de Octubre de 1945
  • Proclamacion de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos

    Proclamacion de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos
    En la tercera sesion de la Asamblea General de las Naciones Unidas se suscribe y proclama la Declaracion Universal de los Derechos Humanos el 10 de Diciembre de 1948 en Paris, aprobada mediante la resolucion Nº 217 con 48 votos a favor y 8 abstenciones
  • Convenio de Ginebra Derecho Internacional Humanitario

    Convenio de Ginebra Derecho Internacional Humanitario
    Estableció normas de derecho internacional para el trato humanitario a las víctimas de guerra, consagró los derechos básicos de las personas capturadas durante un conflicto militar y estableció garantías para la población civil dentro de las zonas de guerra y en sus alrededores
  • Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

    Convenio Europeo para la Protección de los  Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
    Fue adoptado por el Consejo Europeo el 4 de noviembre de 1950 y entró en vigor en 1953 y hacen parte 47 naciones mediante ratificación en Mónaco, en el año 2005. Comprende 59 artículos y varios protocolos. Tiene por objeto proteger los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control judicial del respeto de dichos derechos individuales.
  • Convención de las Naciones Unidas relativa al Estatuto de los Refugiados (y el Protocolo de 1967)

    Convención de las Naciones Unidas relativa al Estatuto de los Refugiados (y el Protocolo de 1967)
    Definió el concepto de refugiado y estableció tanto los derechos de quienes reciben asilo como las responsabilidades de los países que lo otorgan. Limitada inicialmente a la protección de los refugiados europeos después de la segunda guerra mundial. Con el Protocolo de 1967, se eliminaron los criterios geográficos y temporales de la convención original.
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las  Formas de Discriminación Racial
    Los Estados partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
    Otorgó derechos económicos, sociales y culturales a las personas. También estableció los derechos a la salud, a la educación, al trabajo, a un nivel de vida adecuado así como la “igualdad de derechos entre hombres y mujeres.”
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos

    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos
    En virtud del artículo 2, los Estados partes en el Pacto asumen la obligación, respecto de toda persona en su territorio o bajo su jurisdicción, de respetar y garantizar los derechos humanos reconocidos. Esto implica que deben abstenerse de violar estos derechos ("respetar"), pero también adoptar medidas positivas para que los derechos sean efectivos ("garantizar")
  • Convencion Americana de Derechos Humanos

    Convencion Americana de Derechos Humanos
    Conocida como Pacto de San Jose Costa Rica, es la piedra fundamental del sistema de garantías de los Derechos Humanos en América, donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) son sus órganos fundamentales.
  • Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

    Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
    Definió un programa de acción para poner fin a la discriminación por motivos de sexo, lo que dio lugar a la elaboración de una declaración de derechos de las mujeres. “Los Estados que ratifican el Convenio tienen la obligación de consagrar la igualdad de género en su legislación nacional, derogar todas las disposiciones discriminatorias en sus leyes, y promulgar nuevas disposiciones para proteger contra la discriminación contra la mujer.”
  • Sistema Africano de Derechos Humanos

    Sistema Africano de Derechos Humanos
    El marco institucional que le dio origen al Sistema Africano de Derechos Humanos fue la Organización para la Unidad Africana (OUA), que en 1981 adoptó la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la cual entró en vigencia el 21 de octubre de 1986 y que une hasta el momento todos los países del continente.
    En el año 2002 la OUA fue reemplazada por la Unión Africana (UA), la cual funciona con este nombre.
  • Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

    Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
    La Convención busca impedir absolutamente el uso de las torturas por parte de los Estados, sin admitir ninguna excusa ni situación extraordinaria, como la guerra o cualquier otra emergencia
  • Convencion Sobre los Derechos del Niño

    Convencion Sobre los Derechos del Niño
    firmado el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990,​ a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial
  • Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares

    Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
    La convención internacional sobre los trabajadores migratorios da un marco jurídico mínimo, sobre las condiciones laborales de los trabajadores migratorios, quienes sufren, a menudo, difíciles condiciones laborales e incluso ser víctimas de redes de trata de personas
  • Derecho de Injerencia

    Derecho de Injerencia
    Creado por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante Resolución 688 de 1991 con el criterio de señalar la determinación “de un derecho-deber
    de injerencia o, al menos, de asistencia por razones de humanidad que tuvo su origen en la situación efectuada en Irak con motivo de la rebelion de las minorías Kurdas y Shii contra el régimen de Sadam Hussein
  • Resolucion 713 de 1991

    Resolucion  713 de 1991
    La situacion existente en la ex Yugoslavia que impone el embargo de armas y equipo militar por representar un peligro para la paz y la seguridad internacional
  • Resolucion 771 de 1992

    Resolucion 771 de 1992
    Por la que se condenan las “prácticas de limpieza o depuración étnica”
  • Corte Penal Internacional

    Corte Penal Internacional
    El 17 de julio de 1998, 120 Estados firmaron el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, con el propósito de juzgar a las personas acusadas de crímenes internacionales, es decir, crímenes al Derecho Internacional Humanitario, como el crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresion.
  • Aprobacion de la Declaracion del Milenio

    Aprobacion de la Declaracion del Milenio
    En septiembre de 2000 todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron la “Declaración del Milenio”, donde los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la sede de la Organización en Nueva York reafirmaron su adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas
  • Protocolo de la Carta Africana para la creación de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

    Protocolo de la Carta  Africana para la creación de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
    En 2004 entró en vigor el Protocolo de la Carta Africana para la creación de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los pueblos. El Protocolo estableció un órgano judicial creado para “completar las funciones de protección” de la Comisión. La Corte Africana es “competente para conocer todos los casos y todas las desavenencias de interpretación concernientes a la Carta y todo instrumento pertinente relativo a losderechos humanos y ratificados por los Estados concernientes”
  • Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

    Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
    Deberá garantizarse a las personas con discapacidad su plena inclusión y participación en la comunidad, especialmente para que puedan elegir su lugar de residencia en igualdad de condiciones y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico. Es fundamental que puedan contar con acceso a una variedad de servicios de asistencia domiciliaria y otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida asistencia personal para facilitar su existencia y para evitar su aislamiento