-
También nombrada Ley decenviral, contenía las acciones judiciales que podían ejercer los ciudadanos romanos en defensa de sus derechos. Por su contenido pertenece más al derecho privado que al derecho público, por lo que se considera antecedente del Derecho Civil como lo conocemos.
-
Escrita por Justiniano, el cuerpo de Derecho Civil es la más importante recopilación de derecho romano, integrada por un código, un digesto, instituciones y constituciones.
-
Cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alonso X con el fin de abarcar todo el saber jurídico de la época dentro de una sola visión unitaria. Cabe destacar la influencia del derecho romano y obras filosóficas. La materia Civil se muestra como una de las más importantes dentro de las Partidas.
-
Ordenan la aplicación, recogen y actualizan el cuerpo legislativo de la Corona de Castilla y León durante toda la Edad Media. Su mayor trascendencia es que fueron la base para la Novísima Recopilación de 1805 y que han estado vigentes hasta la promulgación del Código Civil Español en 1889.
-
Francia desarrolla normas para equilibrar la convivencia social, con gran influencia del derecho romano
-
El Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana establece que permanecen en vigor las leyes decretadas por el Derecho Indiano durante la época de conquista, a excepción de las que ya habían sido derogadas. El Derecho Privado de la época colonial sobrevivió hasta finales del siglo XIX.
-
Inspirado en el Código Civil Francés de 1804, nace el primer Código Civil en Hispanoamérica y el tercero en todo el continente. Así nace el primer código civil en el México independiente.
-
Las cuestiones que incumben a la materia Civil dentro de las tan famosas Leyes de Reforma, corresponden a la Ley de matrimonio Civil y la Ley orgánica de Registro Civil, donde el matrimonio se concibe como un contrato civil, y ya no como un acto religioso, así como le permitió al Estado tomar control del registro relativo al nacimiento, matrimonio y fallecimientos.
-
Llega para sustituir al código civil de 1870, y de entre las principales modificaciones se encuentra la de la libertad testamentaria y se introdujo el divorcio por mutuo consentimiento.
-
Vensutiano Carranza deconoce a Victoriano Huerta como presidente y se comprometió a generar leyes de corte social. Crea un año después, la Ley de Divorcio Vincular que hace referencia a la capacidad de volver a contraer matrimonio después de un divorcio. Posteriormente, en 1917 expide la Ley sobre relaciones familiares donde establece la igualdad entre el hombre y la mujer dentro del matrimonio y la regulación sobre paternidad, adopción, patria potestad, alimentos, tutela, patrimonio familiar.
-
Se crea como respuesta a determinados problemas sociales que devinieron de la revolución mexicana, incorporó nuevos temas como el matrimonio, el concubinato, el divorcio, la adopción, igualdad entre hombres y mujeres, así como la igualdad entre patrón y trabajador. Sostiene que el derecho civil debía ocuparse de las obligaciones entre particulares y está inspirado en Leon Duguit, quien daba importancia al individuo como ente social, añadiendo conceptos de solidaridad y justicia social.
-
Federalizó la reglamentación de los derechos de autor en protección de creadores de obras literarias/artísticas, así como el goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial.
-
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal materia común y para toda la República en materia federal. En su primer artículo expresa que se modifica la denominación del Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal.