-
LOS AZTECAS TENÍAN DIVERSAS FORMAS DE REPARTIR LAS TIERRAS. UNA DE ELLAS ERA EL CALPULLI DONDE SE DIVIDÍAN Y REPARTÍAN LAS PARCELAS. UNA POR CADA PERSONA Y SE TENÍA QUE TRABAJAR PERSONALMENTE. EN CASO DE NO APROVECHARLAS DURANTE DOS AÑOS SE LE QUITABA SU DERECHO A ELLAS.
NOTA: LA FECHA ES APROXIMADA, YA QUE LOS AZTECAS ESTUVIERON VIGENTES DESDE 1325 HASTA 1521. -
EL PAPA ALEJANDRO SEXTO EMITIÓ BULAS PARA ACREDITAR LA PROPIEDAD DE LA TIERRA POR PARTE DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN LOS "NUEVOS TERRITORIOS" A CAMBIO DE VARIAS COSAS, UNA DE ELLAS ERA LA DE EVANGELIZAR O CRISTIANIZAR A SUS HABITANTES.
-
ESTAS SE APLICARON PARA REGULAR LA VIDA EN LAS COLONIAS AMERICANAS. EN EL CASO CONCRETO DE LA NUEVA ESPAÑA TAMBIÉN SE USARON PARA REGULAR LA TENENCIA DE LA TIERRA. EN ESA ÉPOCA EXISTIÓ LA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y LA COMUNAL. LA PRIMERA COMENZÓ CON LAS MERCEDES, CABALLERÍAS, PEONÍAS, SUERTES Y COMPRAVENTAS; LUEGO SIGUIÓ CON LA CONFIRMACIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN. LA SEGUNDA CON EL FUNDO LEGAL, LA DEHESA, REDUCCIONES DE INDÍGENAS, EJIDOS, PROPIOS, TIERRAS DE COMÚN REPARTIMIENTO Y MONTES PASTO Y AGUA.
-
TANTO HIDALGO COMO MORELOS AL INICIO DE LA INDEPENDENCIA HICIERON DECRETOS PARA RESTITUIR LAS TIERRAS A LOS GRUPOS DESPOSEÍDOS, PARA LA RECAUDACIÓN DE LAS RENTAS VENCIDAS DE LAS TIERRAS INDÍGENAS, ETC.
CON ESTÁS ACCIONES HIDALGO Y MORELOS AUMENTARON EL NÚMERO DE SUS PARTIDARIOS. -
ESTE DECRETO DE LOS INSURGENTES DOTABA DE TIERRAS A MILITARES Y CAMPESINOS. LOS REALISTAS RESPONDIERON DE LA MISMA MANERA, ASÍ QUE NO COBRARON IMPUESTOS A INDÍGENAS, DIERON TIERRAS A INDÍGENAS Y CASTAS
-
EN ESTA LEY SE ESTABLECIÓ ALENTAR LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y COLONIZAR EL NORTE DEL PAÍS.
-
ESTE FUE UN LEVANTAMIENTO ARMADO DE ELEUTERIO QUIROZ CONTRA EL GOBIERNO PARA PEDIR TIERRAS PARA LA CLASE CAMPESINA.
-
EN ESTE DECRETO SE AUTORIZA INTERVENIR LOS BIENES DE LA DIÓCESIS DE PUEBLA PARA PODER PAGAR LOS GASTOS DE LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS, ADEMÁS DE LAS INDEMNIZACIONES.
EN ESE MISMO AÑO SE CONVIERTE EN LEY Y SE LE QUITA A LA IGLESIA UNA GRAN CANTIDAD DE BIENES Y DE TIERRAS QUE PASARON, ESTAS ÚLTIMAS, A PERSONAS QUE ERAN ARRENDATARIOS DE LA IGLESIA -
EN ESTA CONSTITUCIÓN LOS LIBERALES TRATARON DE QUE LA TIERRA DESIERTA Y ABANDONADA PASARA A DESARROLLAR LA ECONOMÍA NACIONAL. ADEMÁS PROTEGÍA LA PROPIEDAD PRIVADA, DABA LÍMITES A LA EXTENSIÓN SOBRE LA TIERRA, SE LE DABAN TIERRAS A LOS PUEBLOS Y RANCHERÍAS, ETC.
-
ESTA LEY ESTABLECIÓ QUE TODOS LOS BIENES DE LA IGLESIA PASARAN A MANOS DEL GOBIERNO. SE PROHIBÍAN DONACIONES U OFRENDAS PARA LA IGLESIA. SE TRATÓ DE LIMITAR LA FUERZA Y PODER ECLESIÁSTICO.
-
SE DABAN TIERRAS A INDÍGENAS Y A EXTRANJEROS PARA QUE VIVIERAN EN LOS TERRITORIOS DEL NORTE CON EL FIN DE POBLAR ESOS LUGARES Y EVITAR OTRA ANEXIÓN POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS.
-
EL GOBIERNO PARA PODER VENDER TIERRAS AUTORIZÓ A COMPAÑÍAS A MEDIR, DESLINDAR Y FRACCIONAR TIERRAS. QUIENES LAS QUISIERAN TENÍAN QUE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS MARCADOS POR EL GOBIERNO. HUBO MUCHAS INJUSTICIAS YA QUE SE LE QUITARON TIERRAS A LOS PUEBLOS Y A LOS INDÍGENAS Y LAS COMPAÑÍAS DESLINDADORAS SE QUEDARON CON MUCHAS TIERRAS.
-
EN ESTA LEY SE TRATABA DE DESTITUIRLE SUS TIERRAS A QUIENES HABÍAN SIDO DESPOJADAS DE ELLAS. ADEMÁS DE DOTARLES O DARLE A QUIENES CARECÍAN DE ELLA. ESTO BENEFICIABA SOBRE TODO A INDÍGENAS Y CAMPESINOS.
-
EN ESTA SE ELEVA A RANGO CONSTITUCIONAL LA RESTITUCIÓN Y DOTACIÓN DE LA TIERRA A QUIENES HABÍAN SIDO DESPOJADO Y A QUIENES LES HACÍA FALTA, SOBRE TODO A LOS MENOS FAVORECIDOS.
-
TRATÓ DE REGLAMENTAR EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN. LAMENTABLEMENTE NO LOGRÓ LOS RESULTADOS ESPERADOS.
-
EN EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS SE TRATA DE HACER VALER LO QUE DICE EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN, EN ESE PERÍODO SE DA UNA GRAN DOTACIÓN O REPARTO DE LA TIERRA A LOS CAMPESINOS.
-
ESTOS CÓDIGOS TRATARON DE PERFECCIONAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL REPARTO AGRARIO
-
NUEVAMENTE SE TRATÓ DE PERFECCIONAR EL REPARTO DE TIERRAS, PARA ELLO SE REFORMO EL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL Y SE AGREGARON DIVERSAS LEYES, COMO POR EJEMPLO LA DE CONFLICTO POR LÍMITES, RECONOCIMIENTO Y TITULACIÓN DE BIENES COMUNALES.
-
SE ABORDABA, ENTRE OTRAS, DE DOTACIÓN DE EJIDOS, RESTITUCIÓN DE TIERRAS, AMPLIACIÓN DE EJIDOS, NUEVOS CENTROS DE POBLACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TITULACIÓN DE BIENES COMUNALES Y CONFLICTO POR LÍMITES,
SE HACÍAN CENSOS Y ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS Y DESPUÉS DE UN ANÁLISIS SE DICTAMINABA SI PROCEDÍA O NO LA ENTREGA DE TIERRAS A LOS SOLICITANTES.
ADEMÁS SE LEGALIZABAN LAS TIERRAS DE INDÍGENAS.
TAMBIÉN SE DIRIMÍAN CONFLICTOS POR LÍMITES TERRITORIALES. -
SE ESTABLECIÓ QUE YA NO HABÍA MAS TIERRA PARA REPARTIR EN MÉXICO. SE PERMITIÓ A LOS EJIDATARIOS A ASOCIARSE CON EL ESTADO O CON PARTICULARES. TAMBIÉN SE PERMITÍA ENAJENAR TIERRAS EJIDALES Y COMUNALES. SE ESTABLECIÓ QUE LOS TRIBUNALES AGRARIOS RESOLVERÍAN CONFLICTOS POR TIERRAS.