-
Se presenta en México la primera iniciativa de ley en materia de protección de datos personales.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
El IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información Pública) publica los Lineamientos de Protección de Datos Personales dirigidos al sector público.
-
El Comité de Ministros del Consejo de Europa declara el 28 de enero como el “Día internacional de la Protección de los Datos Personales”.
-
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Se publica la reforma del artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
Se aprueba el proyecto del artículo 16 con 97 votos a favor y 0 en contra.
-
Se publica la reforma del artículo 73 en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se publica la reforma del artículo 16 en el Diario Oficial de la Federación.
-
La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que como su nombre lo indica, aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
Por unanimidad, los miembros de la cámara de senadores aprueban la LFPDPPP.
-
La Cámara de Senadores aprueba el decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo (basado en el derecho a la protección de datos personales) con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se publica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares (LFPDPPP) en el DOF.
-
Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (s.f.). Evolución normativa del Derecho a la Protección de Datos Personales en México. Obtenido de https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1623718-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf
Anónimo. (2011). ProDato. Antecedentes. Obtenido de http://www.protecciondedatospersonales.org/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ -
Magallanes, V. (2016). Revistas jurídicas UNAM. Derecho a la protección de datos personales. Su diseño constitucional. Recuperado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/10486
Ornelas, L. (2011). Itei.org. El derecho a la protección de datos personales. Obtenido de: https://www.itei.org.mx/v3/micrositios/diplomado02/gdl/adjuntos/derecho_proteccion_datos_personales.pdf