-
Tiene comienzos en la literatura griega de aristotéles
-
durante este proceso surgieron terminos como clase y curriculum
-
uno de sus representantes como ser Wolfang Ratke considera a la didáctica como el arte de la enseñanza
-
y fines del siglo XIX se da el carácter científico del conocimiento pedagógico basado en la experimentación
-
uno de sus representantes Edward Claparede habla del movimiento copernicano, otro de ellos John Dewey habla de visiones retrospectivas y por ultimo otro autor destacado es Adolfo Ferriere que impulsa la fundacion de 1899 del comite internacional de las escuelas nuevas.
-
por un lado esta la influencia de este movimiento que tiene abordaje sobre las necesidades del alumno, de brindar orientación y facilitar el aprendizaje.
Por otro lado la didáctica en 1960 incorpora las preocupaciones y desarrollos provenientes de la teoría curricular -
su representante Paulo Freire, se basa sobre la critica de la educación bancaria, considera la participación activa del alumno en el aprendizaje
-
esta se consolida como un campo de la investigación
-
el enseñar durante este periodo se desvincula de su fines de la educación
-
a mitad de la década del 70, el curriculum pasa a ser el objeto de conocimiento central de la didáctica, la cual pierde su sustento teórico.
-
surge para para oponerse al pensamiento técnico de la didáctica.
Esta corriente ubica a la educación dentro del contexto social y establecen que esta es comprendida a partir de los condicionamientos sociales.
Hacia la década del XX se muestra el carácter histórico y social de la didáctica. -
es un enfoque didáctico que se dirige a una enseñanza por y para la comprensión. es decir que este enfoque se posiciona en lo cognitivo