EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE "SALUD"

  • W.P Alison

    W.P Alison

    Describió la relación entre pobreza y enfermedad
  • R. Virchow

    R. Virchow

    Expuso que las causas de la enfermedad eran más sociales y económicas que físicas
  • Informe PEP

    Informe PEP

    Expuso que los servicios de la salud no era lo único que afectaba a la población; también afectaba la vivienda, nutrición, calidad de vida, etc.
  • EpS

    EpS

    Tuvo como objetivo instruir a las personas en relación a la higiene para así mejorar la salud
  • Comité de Expertos en Educación Higiénica

    Comité de Expertos en Educación Higiénica

    Resaltó la importancia de la cultura, religión y sociedad en el comportamiento de las personas
  • Elevada mortalidad

    Elevada mortalidad

    Con ella vio la necesidad de cambiar las conductas relacionadas con los estilos de vida no saludables
  • Informe Lalonde

    Informe Lalonde

    El ministro Lalonde expuso que en la salud influían los servicios sanitarios y factores biológicos, ambientales y conductuales. Este informe supuso un gran avance al introducir el "Campo de Salud" y sus 4 ámbitos: biología humana, medioambiente, estilo de vida y organización de cuidados médicos
  • Salud para todos para el año 2000

    Salud para todos para el año 2000

    Se aprobó dicha estrategia
  • Declaración de Alma-Ata

    Declaración de Alma-Ata

    En la antigua Unión Soviética se celebró la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud e hizo pública dicha declaración
  • España

    España

    En pleno proceso de reforma de la atención primaria, se hizo visible en la Conferencia de Alma-Ata con la publicación del Real Decreto 137/1984
  • Carta de Ottawa

    Carta de Ottawa

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), plasmaba en esa carta el cambio en relación con el nuevo concepto de salud; este se entiende como un estado de completo
    bienestar físico, mental y social, y no solamente
    como la ausencia de enfermedad o dolencia.
  • OMS

    OMS

    Se preocupó por garantizar a toda la población la cobertura de sus necesidades básicas: alimentación, agua, saneamiento, asistencia materno-infantil, vacunaciones, medicamentos, etc.