-
Surgieron los primeros sistemas de EDI, que permitieron a las empresas intercambiar documentos comerciales como órdenes de compra y facturas electrónicamente. Este fue uno de los primeros pasos hacia el comercio electrónico.
-
Michael Aldrich conectó una televisión doméstica modificada a una computadora de procesamiento de transacciones en tiempo real mediante una línea telefónica. Este fue el primer sistema de compra en línea y marcó el comienzo del comercio electrónico.
-
El sistema Minitel permitió a los usuarios acceder a una variedad de servicios, incluyendo compras en línea, mediante un dispositivo similar a un terminal de computadora. Fue uno de los primeros sistemas de compra en línea de gran éxito.
-
Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web, lo que permitió la creación de sitios web accesibles públicamente. Esto sentó las bases para el comercio electrónico moderno.
-
Netscape Navigator fue el primer navegador web ampliamente utilizado, lo que facilitó el acceso de los usuarios a la web y, por ende, al comercio electrónico.
-
Jeff Bezos fundó Amazon, inicialmente como una librería en línea, mientras que Pierre Omidyar lanzó eBay, una plataforma de subastas en línea. Ambos sitios web revolucionaron el comercio electrónico y siguen siendo líderes en la industria.
-
PayPal se lanzó como un sistema de pagos electrónicos que facilitó las transacciones en línea, aumentando la seguridad y comodidad para los compradores y vendedores en línea.
-
La llamada "burbuja de las puntocom" llegó a su punto máximo y muchas compañías de comercio electrónico se desplomaron.
-
Con el crecimiento de las redes sociales como Facebook y Twitter, las empresas comenzaron a utilizar estas plataformas para vender productos y promocionar marcas, dando lugar al comercio social.
-
Alibaba se convierte en el primer sitio web de comercio electrónico en China en cotizar en la Bolsa de Nueva York. Alibaba se convirtió en la primera empresa china de comercio electrónico en cotizar en
una bolsa de valores en los Estados Unidos. -
Apple lanza el iPhone, revolucionando el comercio móvil al permitir transacciones en línea en cualquier momento y lugar.
-
El comercio móvil (m-commerce) despegó con el aumento del uso de smartphones y aplicaciones móviles, permitiendo a los consumidores comprar productos y servicios en cualquier momento y lugar.
-
Facebook lanza Marketplace, una herramienta para comprar y vender objetos dentro de la plataforma. Facebook lanzó Marketplace en 2015, lo que permitió a los consumidores comprar y vender productos desde la plataforma de redes sociales.
-
Amazon lanza su primer supermercado sin cajeros, Amazon Go. Lo que permitió a los consumidores comprar productos sin tener que esperar en la fila o interactuar con el personal del supermercado.
-
La inteligencia artificial es cada vez más utilizada en el comercio electrónico para mejorar la experiencia de usuario y recomendar productos.
-
El comercio transfronterizo se expande, permitiendo a los consumidores comprar productos extranjeros a través de su computadora o celular.
-
La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico en todo el mundo, con un incremento significativo en las compras en línea debido a las restricciones y medidas de distanciamiento social.
-
Se espera que el comercio electrónico siga creciendo, con un aumento en la personalización y el uso de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario y aumentar las ventas. Además, se espera una mayor adopción de la realidad virtual y aumentada para la compra de productos y un mayor énfasis en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en los embalajes y envíos.