-
Se comienzan a utilizar medios de impresión litográfica a tres tintas. Se combinan la palabra y la imagen, conviertiéndolo en un formato atractivo y económico que se hace popular rápidamente.
Se considera a Chéret el inventor del cartel. -
Chéret introduce en el dibujo a la piedra litográfica las tres tintas y la combinación de texto + imagen.
-
Utiliza recursos procedentes del arte japonés, hay relación entre texto y letra, puntos de vista elevados, colores planos, siluetas, etc.
Es el creador del cartel moderno. -
Uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.
Carteles en los que abundan figuras femeninas, motivos vegetales y florales, muy ornamentado. Referencias del arte japonés.
El modernismo se impulsa una mayor implicación del arte en la vida cotidiana. -
Otros artistas no hicieron carteles tan ornamentados y optaron por la funcionalidad.
-
Padre de la publicidad moderna. Crea el concepto de marca de fábrica. Estilo de imagen y texto sencillos.
-
Rodchenko y Lissitzsky hacen carteles propagandísticos con un lenguaje sencillo, directo y expresivo. Composiciones en diagonal, fotomontajes, colores fuertes y formas no figurativas.
-
La sociedad está cada vez más industrializada y las nuevas realidades se representan mediante el cartel. Movimientos modernos como el cubismo, futurismo y art decó fueron los más importantes.
-
Escuelas como la Bauhaus utilizaron el cartel para la proyección de sus ideas y formas.
Se sustituye la litografía por la impresión en plancha de offset y la técnica de la cuatricomía. -
Realizó algunos de los carteles más memorables de la historia del cine, como los de Psicosis, Vértigo, Exodus, etc. Referente en el desarrollo de los títulos de crédito.
-
En estos años se utilizó el estilo que seguía la estética recionalista de la Bauhaus.
-
Milton Glaser, una de las mayores influencias del Pop Art. Carteles con tonos psicodélicos y creador del logo I Love New York.