
Evolución del campo problemático de la evaluación de las políticas públicas.
-
México se vuelve formalmente una nación independiente, con ello nace la formación de un nuevo gobierno
-
La conexión de México con el mundo, fue la gran apertura al cambio.
-
El presidente Juárez decreta las Leyes de Reforma, con las cuales se modifica por completo el sistema de gobierno.
-
Se separan la administración pública y el estado, permitiendo una nueva forma de manejo de los recursos públicos.
-
Con esta creación se pretendía generar avances en las obras públicas necesarias para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
-
Con la culminación de la revolución de 1917, México inicia una nueva etapa en la administración y forma de gobierno.
-
Con la creación de esta Secretaría se pretende lograr un sistema educativo.
-
Se crea como una nueva medida de recaudación de recursos para el estado
-
Con esta acción se le permite hacer nuevas tareas dentro de la administración pública, buscando una mayor eficiencia.
-
Creación de la Comisión de Eficiencia para racionalizar el aprovechamiento de los recursos y la Comisión Intersecretarial para la elaboración de un plan coordinado de mejoramiento de la organización de la administración pública.
-
Percibe a la Administración Pública como eje para lograr un desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
se crea la Secretaría de la Presidencia para estudiar los acuerdo presidenciales, recabar los datos para elaborar el plan general de gasto público e inversiones del Poder Ejecutivo Federal y los programas especiales.
-
Esta plasma las bases para la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
-
Busca eficientar los procesos de desarrollo económico y social, estableciendo novedosas técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
La comisión de Administración Pública (CAP), en el Informe sobre la Reforma de la Administración Pública Mexicana, señala la necesidad de crea en cada Secretaría y Departamento de Estado. Unidades de Organización y Métodos (UOM) enfocadas en el estudio, análisis y planeación de la actividad administrativa
-
de Estudios Administrativos (DGEA)
Sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa, modificando los procesos administrativos para mejorar los procedimientos para la adquisición de bienes y servicios. -
Se establece que le corresponde a la Secretaría de la Presidencia el llevar a cabo visitas periódicas de evaluación en materia de la reforma administrativa, así como elaborar los diagnósticos necesarios, relacionándose para ello con las Comisiones Internas de Administración y con las Unidades de Organización y Métodos
-
Publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) en donde se establecen nuevos esfuerzos para elevar la eficiencia y eficacia de la Administración Pública Federal.
-
Se emite la Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público (LPCGPF), que en su articulo 5 señala la labor de realizar actividades de evaluación por parte de la SPP y la elaboración de disposiciones procedentes para el eficaz cumplimiento de sus funciones.
-
El Plan Global de Desarrollo (PGD) constituye el primer ejercicio de integración programática de carácter nacional, mediante un sistema integrado de planeación como instrumento para la toma de decisiones, la participación y el compromiso de todos los sectores.
-
Se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) a la cual le correspondió planear y coordinar el Sistema de Control y Evaluación Gubernamental; inspeccionar el ejercicio del gasto público federal y su congruencia con el presupuesto de egresos, realizar a solicitud de la SHCP y de la SPP, auditorías y evaluaciones a las dependieras y entidades de la Administración Pública Federal.
-
Se genera el primer Plan Nacional de Desarrollo, el cual pretende ser una planificación sexenal, sigue siendo marco de referencia hasta nuestros días.
-
La SHCP se fortalece con la eliminación de la SPP, nuevamente la planeación y el control de los egresos de la APF pasaría a formar parte de sus atribuciones. La SCHP denominada evaluación al monitoreo especifico del gasto publico.
-
La SECOGED se transforma en la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) con lo que el desarrollo administrativo se posiciona como una tarea prioritaria.
-
México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes de nivel básico.
-
En el PND se reconoció la importancia de la participación de la ciudadanía en temas de presupuesto por lo que por primera vez se propuso que los recursos se utilizaran con legalidad, transparencia, honestidad y eficiencia, dando por ello paso a la Nueva Estructura Programática (NEP) y al Sistema de Evaluación de Desempeño (SED).
-
Se tratan temas de combate a la corrupción y las afecciones que esta causa en la relación del Estado con la ciudadanía y el desarrollo del país.
-
Se obliga al Poder Ejecutivo Federal presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en conjunto con el Congreso de la unión para informar sobre el ejercicio.
-
Concluyendo la fase de evaluación interna
-
Instancia con autonomía técnica y de gestión con las atribuciones de medir la pobreza y evaluar la política de desarrollo social.
-
Fase más reciente para vincular el anterior sistema de evaluación y monitoreo. Presupuesto basado en resultados, componente principal un sistema de evaluación de desempeño.
-
Se publica la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) en la cual el SED queda asentado en el articulo 2 Fracción LI, así mismo, se estableció su obligatoriedad en el articulo 25 fracción III de dicha Ley.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública buscando reforzar el marco normativo.