-
Etapa conocida como la Revolución Industrial, que aumentó los gases responsables del efecto invernadero, suponiendo con ello, un aumento del calentamiento global de la Tierra.
-
El físico irlandés John Tyndall muestra que el vapor del agua y diferentes gases provocan el efecto invernadero.
-
La organización meteorológica internacional comienza a recopilar y estandarizar datos meteorológicos mundiales, incluyendo la temperatura.
-
El científico sueco Svante Arrhenius proclama que los combustibles fósiles podrían acelerar el calentamiento de la tierra.
-
Chamberlain produce un modelo para el intercambio global del carbono.
-
La apertura de los campos petroleros de Texas y el golfo pérsico inauguran una era de energía barata.
-
Aumento del dióxido de carbono en la atmósfera provocando una mayor absorción de radiación Infrarrojo, acelerando el calentamiento de la tierra, y provocando que los glaciares alrededor del mundo retrocedieran, ya que el clima se calentó sustancialmente.
-
La oficina de investigación nacional de los EE. UU comienza a financiar generosamente muchos campos científicos, algunos de los cuales resultan ser muy útiles para entender el cambio climático.
-
sobrecalentamiento de la tierra, debido al aumento del dióxido de carbono a la atmosfera aumentando el calor oceánico desde 1955 hasta 2016.
-
Las preocupaciones de la guerra fría apoyan el año geofísico internacional aportando nuevos fondos y coordinación a los estudios climáticos realizando el lanzamiento del satélite soviético Sputnik.
-
El embargo de petróleo y subida de precios, traen la primera crisis energética.
-
La deforestación y otros cambios en el ecosistema son reconocidos como factores importantes el cambio del clima.
-
El fortalecimiento del movimiento ambiental fomenta las fuentes de energía renovables, inhibe el crecimiento de la energía nuclear.
-
Se desato un fuerte calentamiento global con temperaturas que alcanzaron máximos históricos por el fenómeno del niño, aumentando la curva de temperatura media global. Las ONG medioambientales comenzaron a establecer la necesidad de protección global del medio ambiente para prevenir un calentamiento de la tierra.
-
los núcleos de hielo en Groenlandia revelan drásticas oscilaciones de temperatura en el espacio
-
Más de 2500 científicos de 60 países informaron el cambio climático, reconociendo que el clima es más caliente que antes de 1880, asumiendo la teoría del efecto invernadero y se estableció el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) para predecir el impacto de sus gases
-
Inicia el protocolo Kioto estableciendo objetivos para que las naciones reduzcan las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, dicho tratado es rechazado por el senado de EE. UU.
-
Los estudios encuentran el oscurecimiento global sorprendentemente fuerte, debido a la contaminación lo que ha retrasado la llegada del calentamiento del invernadero, pero el oscurecimiento está disminuyendo.
-
Europa experimenta uno de los veranos más calurosos de su historia, que causo la sequía y acabo con la vida de 30.000 personas.
-
El Protocolo de Kioto se convierte en un tratado jurídicamente vinculante. América y Australia siguen su negativa a firmar alegando que la reducción de las emisiones dañaría su economía.
-
El informe del IPCC por cuarta vez afirma que “el calentamiento del clima es inequívoca” y que los niveles de temperatura y subida del mar en el siglo 21 dependerá de la medida o límite de las emisiones en los próximos años.
-
La reacción ante el desastre de Fukushima Japón, pone fin a las esperanzas de un renacimiento de la energía nuclear.
-
estudios polémicos de atribución encuentran que olas de calor, sequias, precipitaciones extremas e inundaciones, fueron empeoradas debido al calentamiento global.
-
Nace el acuerdo de Paris que es firmado por casi todas las naciones, donde se comprometen a fijar objetivos para sus propias reducciones de gases de efecto invernadero y a informar sobre sus progresos.
-
Daños causados por sequias, inundaciones, ciclones tropicales, incendios forestales, disminución de la vida silvestre, se observan antes y a niveles de CO2 más bajos de lo esperado.