-
Los latifundios poseían extensiones de tierras para su explotación y uso de mano de obra barata
-
Inauguró un estado benefactor y social; el Artículo 27 y 123 de gran impacto nacional. En el artículo 27 reivindicó los recursos, además de los derechos de los campesinos y la responsabilidad jurídica de las comunidades indígenas y sus tierras.
-
Reforma Constitucional por Lázaro Cárdenas
-
Ley reglamentaria
-
Sobre los trabajos de explotación de minerales y sustancias
-
Reforma Constitucional por Manuel Ávila Camacho, se inicia la adopción del modelo neoliberal, siendo favorecido por la segunda guerra mundial, para exportar materias primas.
-
Reforma Constitucional por Miguel Alemán Valdés
-
El día que la energía eléctrica pasó a manos de los mexicanos
-
Dominio directo de la Nación de todos los recursos naturales
-
Reforma constitucional por Luis Echeverría
-
Modificación del párrafo que habla del fomento de la agricultura, ganadería y silvicultura; de la propiedad privada y comunal.
-
Reforma constitucional en el sexenio de Echeverría por segunda vez
-
Lo que implica reformar de manera significativa el artículo 27, impactando en el reparto agrario, la privatización y venta de paraestatales, el fomento de producción a gran escala y la venta de tierras comunales.
-
Fueron reformados los artículos 27, 28 y 73, con el propósito de fortalecer los conceptos introducidos en las nuevas versiones de los artículos 25 y 26.
El artículo 27 ofrecía al Estado la posibilidad de redistribuir la tierra y, por lo tanto, de incorporar a los mexicanos sin tierra a la nación mexicana. -
Se terminó por "someter la tierra a la ley de la oferta y la demanda permitiendo, de nuevo, la acumulación de tierra y el latifundio". Fin al reparto agrario, se reconoce la propiedad ejidataria, los núcleos agrarios se asocian con terceros o dan su tierra a sociedades mercantiles, surgen tribunales agrarios, posibilidad a que las sociedades mercantiles por acciones sean propietarias de hasta 2,500 ha de riego y equivalencias y se privatiza la tierra ejidal.
-
Reforma Constitucional por el presidente Felipe Calderón
-
Finalmente se abrió a la inversión privada el sector energético que, como es bien sabido, ha sido un símbolo del nacionalismo revolucionario
-
Reforma constitucional por segunda ocasión, por parte del presidente Enrique Peña Nieto