-
El primer periódico aparecido en el país fue la Gaceta de Nicaragua, que vio luz el 31 de agosto de 1830. Publicado en Granada, en la Imprenta del Gobierno, era dirigido probablemente por el Ministro General del Gobierno Lic. Agustín Viril, se cree que no pasó de un número; sin embargo, es la muestra más antigua del periodismo nicaragüense.
-
La primera comunicación por telégrafo en Nicaragua fue realizada en el Palacio Nacional, a través de una demostración realizada por un norteamericano, la cual fue presenciada por el presidente Zavala y su Gabinete en pleno.
-
Inicia la instalación de lineas telefónicas en Nicaragua.
-
La primera radiodifusora comercial que se instaló en Nicaragua, se llamó “La Voz de Nicaragua YNLF”, y fue propiedad del señor ingeniero Moisés Le Franc, ciudadano nicaragüense.
-
Se crea el Palacio de Telecomunicaciones, albergando a 100 abonados del servicio telefónico.
-
Se creó el Canal 6 de Nicaragua. Salvadora Debayle era la principal accionista de este canal naciente.
-
La televisión por antena en Nicaragua inicia con Canal 8.
-
Se forma la dirección General de Telecomunicaciones y correos, Telcor.
-
Televicentro Canal 2, fue el primer canal en transmitir a color en Nicaragua. Usando el sistema de TV a color NTSC: National Television System Committee.
-
Nicaragua fue el primer país de toda América Latina, que recibió su dominio nacional .ni en Internet. No obstante, en estos primeros años las autoridades universitarias de la UNI ni mucho menos el gobierno de aquel entonces estaban muy interesados en aprovechar esta puerta hacia el progreso.
-
Inicia este sistema de telecomunicaciones en el país permitiendo a la ciudadanía gozar de una gran variedad de programas que llegan vía satélite.
-
Telefónica y Movistar están muy ligados a este hecho pues los orígenes de las compañías en Nicaragua se remontan a la primera empresa de telefonía celular que ofreció el servicio en Nicaragua. Primero fue Nicacel, luego Bellsouth y ahora Telefónica.