-
La ONU da inicio a lo que hoy es un principio regulador de una materia: la tutela de datos personales, ya que cada persona tiene la libertad de disponer de su información.
-
En la década de los 70, el concepto difundido era el de fractura del conocimiento, referido a la división creciente entre “ricos y pobres” en información alentado por la aparición de nuevos medios de información (TIC).
-
Garantiza a cada ciudadano la protección de datos en posesión del sector público
-
La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley
-
Se crea con la finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos Constitucionales Autónomos o con autonomía legal y cualquier otra entidad federal
-
De acuerdo con este articulo nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
-
Se crea el organismo encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley de Transparencia, y en la propia ley se establecen las atribuciones, los procedimientos y los sistemas necesarios para garantizar ese derecho de acceso a la información que tiene todo ciudadano
-
Se crea con el principal objetivo de proporcionar una regulación efectiva sobre los ficheros y datos de tipo personal.
-
El IFAI cambia de nombre a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)