-
Se llamo Impuesto Directo: el cual los indios pagaban a los caciques, representado en frutos de la tierra como el maíz, Tributo de Indias, posterior a esto lo pagaban a los señores españoles a partir de 1523 .
-
Creada en el siglo XVI, consistía en un grupo de indígenas entregado a un encomendero que debía defenderlos, construirles un templo, evangelizarlos , repartirles solares y construir casas para ellos. A cambio, los nativos debían pagar un tributo trabajando para el servicio personal del encomendero y esta a su vez dada una parte a la corona.
-
Se abolió el servicio personal y se estableció el tributo en dinero, oro, mantas, maíz y frutos. Este tributo se llamó “demora”: una parte para el patrón, una quinta parte para el rey, una cuota para el cura o encomendador y una parte para el sueldo del recaudador
-
La falta de mano de obra para el trabajo hizo que la corona institucionalizó la mita, mediante la cual se obligaba a un grupo, clan o tribu indígena a realizar un trabajo por un tiempo determinado a cambio de una remuneración las mitas eran agraria, minera, obrajes y obras públicas
-
*Tributo de Indias: los indios debían pagar al rey en reconocimiento del señorío español
* Bula de la cruzada: era una limosna que tenía por objeto financiar la lucha contra los moros y financiar las cruzadas.
*Donativos graciosos: contribución extraordinaria y forzosa que tenía como destino particular alivio de las urgencias y necesidades del reino.
*Enajenación de oficios o cargos públicos:los principales cargos se rematados en subasta pública
Impuestos de la Iglesia *. -
Se creo el tribunal de cuentas en Santa Fé y se conocía como Organización de la Parte Fiscal
-
*Avería: es el impuesto de aduanas sobre lo que se importaba y lo que se exportaba.
*Alcabala: Impuesto al consumo.
*Aduanilla: Impuesto por usar puertos, bodegas y carreteras.
*Los Estancos: Solo había un comprador y un vendedor de cierto producto, control de las ganancias.
*Tributo a la sal: este alimento pagaba tributo por ser esencial para cocinar.
*Armada de Barlovento: porcentaje del alcabala para mantenimiento de la armada.
*Quinto Real: Impuesto a las joyas.
*Barajas:Naipes. -
*Diezmo: 10% de todas las utilidades de las fuentes de trabajo.
*Mesada Eclesiástica: La duodécima parte de lo recaudado y se pagaba a la corona.
*Vacantes Mayores: renta recibida por la corona, mientras se hacia la sucesión de un prelado muerto. -
Hubo una revolución en Socorro, donde los participante manifestaban que no pagarían mas contribuciones, el cabildo suspendió el cobro de los impuestos para calmar el motín.
-
España para poder sostener la guerra contra Inglaterra y Francia, aumentaron los impuestos de una manera desproporcionada y crearon nuevas rentas. Debido esto los ingresos públicos eran suficientes para adelantar obras en beneficio del bien común (como caminos, educación, salud y beneficencia).
-
Congreso de Cúcuta, de establecer un impuesto a la renta de los ciudadanos:
En los salarios: nulo por debajo de $150 anuales, 2% mayores a $150 y 3% mayores a $1000.
En ingresos por capital el 10%.
En la agricultura, minería y la manufactura era el 6%. -
El Congreso de Cucuta suprime el Alcabala, el Tributo Indígena, el monopolio del Aguardiente y de los Naipes, al considerarlos opresivos, los demás impuestos se mantuvieron.
-
Se eliminaron una gran parte de los impuestos creados en la época española y se creo la Tributación Directa Colombiana manteniendo solo tres impuestos: Las Aduanas, las Salinas y el Papel Sellado
-
Se creo el impuesto de Timbre Nacional, el cual debía colocarse a todo documento legal, ya que recae sobre los documentos públicos o privados en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones, lo cual puso al timbre en el 4 lugar de ingreso al Estado
-
En este período la estructura tributaria del gobierno central
Colombiano se mantuvo por los impuestos de
tipo indirecto: los derechos de importación constituían la base de los ingresos fiscales, seguido por los productos de las salinas de
propiedad nacional, los derechos consulares, el
impuesto al papel sellado y timbre nacional, los correos, telégrafos y por último el impuesto a la renta, que desde su imposición en 1918
hasta 1925 no tuvo aportes mayores al 3%. -
Se estable el impuesto sobre las herencias y donaciones. También aparece el Impuesto de Valor Agregado para los productos y servicios manufactureros y de importancia, excepto los alimentos, fármacos y útiles escolares
-
Se presento una Reforma Tributaria, la cual busco la equidad y distribución la riqueza mas justa.
Según el gobierno, la equidad era un objetivo de esta reforma ya que buscaba que las cargas impositivas correspondieran al capital empleado, al trabajo y al esfuerzo individual, para que se acabaran los privilegios de unos pocos. -
Se creo el Impuesto a las Ventas (IVA), se genera a través de la venta en cabeza del último productor, el cual podía hacer deducciones por compras a comerciantes de insumos y materias primas gravadas utilizadas en el proceso de producción, y desde este inicio la compensación se hacía directamente por el método de impuesto contra impuesto, situación que debería verse reflejada en la contabilidad de producción y venta.
-
Las Leyes 37 y 38 de 1969 consolidaron la retención en la fuente sobre salarios y dividendos, y el régimen de anticipos. Adicionalmente, introdujeron una reserva al fomento económico, por medio de la cual las empresas podían reservar y deducir de la renta gravable un 5% de sus utilidades.
-
La Ley 20 de 1979 reformó el impuesto a las ganancias ocasionales, y su forma de cálculo, reduciendo las tarifas máximas de 46% a 28%, y manteniendo un mínimo de 10%. Eliminó la provisión de que las ganancias ocasionales fuesen gravadas al 50% de la tasa de impuesto a la renta.
-
*Se estableció el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una tasa única de 10%, exceptuando ciertos productos suntuarios. *La Ley 48 de 1983 creó el Certificado de Reembolso Tributario (CERT) para promover las exportaciones de bienes y servicios y por medio de la devolución de las sumas equivalentes a la totalidad o a una proporción de los impuestos indirectos pagados por los exportadores.
-
Nueva reforma tributaria se centró en el aumento del recaudo a través del aumento de la tarifa de impuestos existentes, con el IVA pasó del 12% al 14%; y se crearon nuevos impuestos, las contribuciones temporales y especial del impuesto de renta y de la explotación de hidrocarburos dentro del territorio nacional
-
Se establece una tarifa de retención en la fuente para rentas de capital o trabajo de un 35%; se limitó el descuento de renta sobre donaciones en un 30%, y los impuestos indirectos se amplió la base de cobertura del IVA a bienes que no causarán este impuesto y se aumentó la tarifa de este impuesto al 16%; se creó el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
-
Se creó el impuesto sobre el gravamen a los movimientos financieros (GMF) 3 por mil, En el impuesto sobre la renta se aumentó la renta presuntiva sobre el patrimonio líquido al 6%.
-
Se amplió el cobro del IVA a bienes y servicios que se encontraban excluidos, se igualaron la tasas sobre algunos productos gravados con iva, se estableció una sobretasa al impuesto de renta del 10% para el año 2003 y del 5% para el año 2004, se redujo la renta laboral externa del 30% al 25% En el 2004 se sube la tarifa del impuesto temporal al gravamen a los movimientos financieros al 4 por mil
-
Se adiciona parcialmente al estatuto tributario crear el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta para el año 2011.
-
Nuevas modificaciones una es la reducción de la tarifa del impuesto de renta del 33% al 25% y se creó un nuevo impuesto llamado impuesto para la equidad conocido por las siglas CREE, es igual en la base gravable con el impuesto de la renta, solo que es exclusivo para personas jurídicas
-
Se creó el impuesto extraordinario a la riqueza, el cual es una extensión del impuesto de patrimonio para poder mantenerlo por más tiempo y cobija a personas naturales no residentes, sociedades y entidades extranjeras.
-
*Separación de rentas de los contribuyentes en 5 cédulas: rentas de trabajo, de pensiones, de capital y dividendos y participaciones
*EL IVA sube al 19% y se incluyeron muchos de los bienes exentos bienes de la canasta familiar
*Más cuidados declaran renta
*Alivio tributario a las grandes empresas
*Nuevos impuestos a las bebidas azucaradas, a los combustibles (gasolina y ACPM)
*Se graban los celulares > a $650.000, computadores y tablets > 1 millón
*Venta de vehículos usados -
*Se establece 3 días al año ciertos productos estarán exentos de IVA
*Se hará una devolución de IVA para los hogares de < ingresos.
*RENTA: La tarifa será del 32% en el año 2020, 31% y el año 2021 y a partir del 2022 la tarifa será del 30%
*El % de renta presuntiva se reduce del 1,5% al 0,5% para el 2020 y
a partir del 2021 la tarifa será del 0%.
*Se incluye el impuesto al patrimonio por los años 2020 y 2021 a la tarifa del 1%
*Se eliminó el Impuesto al Consumo de bienes inmuebles.