Evolución de los sistemas Informáticos

  • Máquina de Pascal

    Máquina de Pascal

    Primera calculadora mecánica capaz de realizar sumas y restas automáticamente, creada por Blaise Pascal para ayudar a su padre contable.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard

    Máquina textil que usaba tarjetas perforadas para tejer patrones complejos, marcando el inicio de la automatización programada.
  • Máquina Analítica

    Máquina Analítica

    Diseño teórico de Charles Babbage para una computadora mecánica con memoria, unidad de procesamiento y capacidad de programación. Nunca se construyó, pero sentó las bases de la informática moderna.
  • Ada Lovelace

    Ada Lovelace

    Matemática británica que escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, anticipando el concepto de software. Es considerada la primera programadora de la historia.
  • Máquina Tabuladora de Hollerith

    Máquina Tabuladora de Hollerith

    Dispositivo electromecánico que procesaba datos del censo mediante tarjetas perforadas, acelerando enormemente el análisis estadístico. Fundó la base de lo que luego sería IBM.
  • Máquina de Turing (Alan Turing)

    Máquina de Turing (Alan Turing)

    Propuso el concepto de una máquina teórica capaz de ejecutar cualquier algoritmo. Este modelo matemático es la base de la computación moderna.
  • Harvard Mark I

    Harvard Mark I

    Computadora electromecánica usada por la Marina de EE.UU. para cálculos balísticos. Medía más de 15 metros y funcionaba con tarjetas perforadas.
  • ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)

    ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)

    Primera computadora electrónica de propósito general. Utilizaba más de 17,000 válvulas de vacío y ocupaba una sala entera. Capaz de realizar miles de operaciones por segundo, fue diseñada para cálculos balísticos del ejército estadounidense. Marcó el inicio de la computación digital moderna.
  • UNIVAC I (Universal Automatic Computer)

    UNIVAC I (Universal Automatic Computer)

    Primera computadora comercial vendida en EE.UU. Usada por empresas y el gobierno, fue la primera en procesar datos de forma automática con cintas magnéticas. Su uso en la predicción electoral de 1952 demostró el potencial de la informática en medios y análisis estadístico.
  • IBM 305 RAMAC

    IBM 305 RAMAC

    Introdujo el primer disco duro de la historia, con capacidad de 5 MB y 50 platos giratorios. Permitía acceso directo a los datos, revolucionando el almacenamiento frente a las tarjetas perforadas y cintas secuenciales.
  • IBM System/360

    IBM System/360

    Primera familia de computadoras con arquitectura compatible entre modelos, permitiendo que el mismo software funcionara en distintas configuraciones. Integró procesamiento de datos científicos y comerciales en una sola plataforma, estableciendo un estándar en la industria que perdura hasta hoy.
  • Intel 4004

    Intel 4004

    Primer microprocesador comercial del mundo, desarrollado por Intel. Era un chip de 4 bits con 2,300 transistores, capaz de ejecutar instrucciones básicas. Su aparición marcó el inicio de la miniaturización de los sistemas informáticos, permitiendo que funciones de una CPU se integraran en un solo circuito integrado.
  • Altair 8800

    Altair 8800

    Primera computadora personal de IBM, modelo 5150. Estableció estándares de hardware y software que dominaron el mercado durante décadas. Su arquitectura abierta permitió la proliferación de clones compatibles, acelerando la adopción masiva de PCs en hogares y oficinas.
  • Apple Macintosh

    Apple Macintosh

    Primera computadora personal ampliamente distribuida con interfaz gráfica de usuario (GUI) y mouse. Su diseño intuitivo y enfoque en la experiencia del usuario transformaron la interacción humano-máquina, influenciando profundamente el desarrollo de sistemas operativos posteriores.
  • Windows 1.0

    Windows 1.0

    Primer sistema operativo gráfico de Microsoft, diseñado como una interfaz para MS-DOS. Aunque limitado en funciones, introdujo ventanas, íconos y menús desplegables, sentando las bases para la evolución de Windows como plataforma dominante en la informática personal.
  • Internet comercial

    Internet comercial

    El acceso a Internet se expande más allá del ámbito académico y militar, llegando al público general. Surgen navegadores como Mosaic (1993) y Netscape Navigator (1994), que facilitan la navegación visual de la Web. Se consolidan servicios como correo electrónico, foros, y comercio electrónico, marcando el inicio de la economía digital.
  • Windows 95

    Windows 95

    Microsoft lanza un sistema operativo revolucionario que integra una interfaz gráfica más amigable, multitarea y el icónico botón de inicio. Incluye soporte para redes TCP/IP, facilitando la conexión a Internet. Su éxito masivo estandariza la experiencia de usuario en computadoras personales.
  • Dispositivos móviles y conectividad inalámbrica

    Dispositivos móviles y conectividad inalámbrica

    La informática se vuelve portátil y ubicua. Surgen los smartphones con funciones de agenda, correo y navegación web, junto con tecnologías como redes móviles 3G. Esto permite el acceso constante a información y comunicación desde casi cualquier lugar.
  • iPhone

    iPhone

    Apple lanza el primer iPhone, combinando teléfono, navegador web, reproductor multimedia y pantalla táctil en un solo dispositivo. Su interfaz intuitiva y ecosistema de aplicaciones inauguran la era moderna de los teléfonos inteligentes, redefiniendo el diseño, la interacción y el rol del móvil en la vida cotidiana.
  • Computación en la nube

    Computación en la nube

    Servicios como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform permiten acceder a recursos informáticos (almacenamiento, procesamiento, bases de datos, redes) a través de internet. Esto elimina la necesidad de infraestructura local, facilita la escalabilidad y democratiza el acceso a tecnologías avanzadas para empresas, instituciones educativas y desarrolladores.
  • Big Data

    Big Data

    El análisis de grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados se vuelve esencial para la toma de decisiones en sectores como salud, finanzas, seguridad y marketing. Tecnologías como Hadoop, Spark y NoSQL permiten procesar datos masivos en tiempo real, revelando patrones, tendencias y correlaciones que antes eran invisibles.
  • Computación cuántica

    Computación cuántica

    Empresas como IBM, Google, D-Wave y IonQ logran avances significativos en el desarrollo de computadoras cuánticas, que utilizan qubits en lugar de bits. Estas máquinas prometen resolver problemas imposibles para la computación clásica, como simulaciones moleculares, optimización compleja y criptografía avanzada. Aunque aún en fase experimental, su potencial es revolucionario.
  • IA generativa

    IA generativa

    Herramientas como Copilot, ChatGPT, DALL·E, Midjourney y otras utilizan modelos de lenguaje y redes generativas para crear texto, imágenes, código y audio de forma autónoma. Estas tecnologías redefinen la interacción humano-máquina, permitiendo colaboración creativa, automatización de tareas y nuevas formas de expresión digital en educación, arte, programación y comunicación.