-
Las computadoras, ya en el entorno industrial; comienzan a llegar al entorno empresarial.
-
Bosch desarrolla una aplicación que servirá para posteriormente ser un MRP (Material Requirement Planning).
-
Este sistema fue creado para poder mantener un nivel adecuado de stock en los almacenes. Su metodología consiste en mantener al mínimo la cantidad de productos en el almacén y disponer de ellos cuando sea preciso.
-
El MRP buscaba gestionar la cadena de suministro en su fase inicial, centrándose en los materiales. Mediante este sistema, se automatizan todos los procesos de compra y organización de la materia prima adecuándose al estado del inventario y las necesidades de producción.
-
Surgen los gestores de listas de materiales o gestores del BOM (Bill Of Materials)
-
Joseph A. Orlicky, padre del MRP moderno; títula su obra como: "MRP, The New Way of Life in Production and Inventory Management".
-
La APICS (American Production and Inventory Control Society) llevó a cabo la denominada "Cruzada del MRP".
-
Los sistemas ERP integran las actividades y funciones de todos los departamentos funcionales: planificación, compras, inventario, distribución, finanzas, contabilidad, atención al cliente; utilizan un tipo de software multi-módulo, de esta manera es posible mejorar el rendimiento de los procesos internos de un negocio.
-
Debido a las limitaciones de capacidad de cálculo de las computadoras de la época, la metodología MRP I asume ciertas simplificaciones.
-
El MRP II supone un paso adelante con respecto al MRP. Gestiona la cadena de suministro de principio a fin, su objetivo consiste en analizar el estado de los inventarios y los procesos de venta para invertir en ellos de manera adecuada en el momento adecuado.
-
Ollie Wight actualiza el término a: MRP II; siendo las siglas las mismas que en el caso de su antecesor (el MRP I) pero cambiando las palabras Material Requirement Planning por Manufacturing Resource Planning.
-
Paul Hofmann en su articulo "ERP is Dead, Long Live ERP" remarca la necesidad de adoptar Sistemas capaces de cubrir necesidades de la empresa mediante la gestión de las cadenas de suministros.
-
Muchos desarrolladores de ERP presentan su solución en conjunto con nuevas características. El caso más típico es el binomio ERP + CRM (que gestiona la relación con los clientes).
-
Un Sistema ERP es una herramienta completa para la gestión empresarial, sus funcionalidades aumentan cada vez más y se adaptan mejor a cada una de las empresas.