-
Patentada por Herman Hollerith. Usada en las máquinas tabuladoras mecánicas en el censo de 1890 de Estados Unidos de América.
-
El primer dispositivo de grabación magnética, el Telegráfono, fue realizado y patentado por Valdemar Poulsen. Podía grabar desde 2 minutos de sonido hasta 30 minutos. Soporte de tipo secuencial. Se utiliza para realizar copias de seguridad en empresas y centros de investigación.
-
La memoria de Tubo Williams o Tubo Williams-Kilburn fue el primer dispositivo de almacenamiento digital de acceso aleatorio. Velocidad: 1,2 milisegundos por instrucción. Era un tubo de rayos catódicos usado para almacenar electrónicamente datos binarios.Su capacidad era de 0,0625 KB.
-
Válvula termoiónica capaz de actuar como memoria de acceso aleatorio (RAM). Diseñada por RCA.
-
La memoria de Tambor magnético es el precursor del moderno plato de disco duro.
Fue inventada por Gustav Tauschek, en Austria, fue extensamente usada en los años 1950 y 1960. Los tambores eran de uso tan común como memoria principal. Tenía una capacidad de 10 KB. -
La memoria de toros o Memoria de núcleos magnéticos fue una forma de memoria principal de los computadores, hasta comienzos de 1970. La función de esta memoria era similar a la que realiza la memoria RAM
-
128 bit por pulgada. Primer dispositivo de cinta utilizado comercialmente.
-
El primer disco duro “moderno”, con cincuenta discos de 24" que giraba a 1200 RPM (Revoluciones por minuto. Su capacidad era de 4,4 MB, capaz de albergar 5 millones de caracteres de 7 bits, una bestialidad para la época. Este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.
-
Soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible, encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular. Cepacidad: 1,2 MB
-
Desarrollado por Phillips. Es un formato de grabación de sonido y/o video. Los casetes compactos consisten en dos carretes miniatura, entre los cuales se pasa una cinta magnética.
Capacidad: 1,3 GB -
El prototipo fue desarrollado por Philips y Sony de manera conjunta. Es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital. Utilizada para el CD audio.
Capacidad: 700 MB. -
Es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento. Ésta primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
-
Disco óptico para almacenamiento de datos ara vídeo.
Capacidad: 4,7 GB. -
Memoria flash USB. Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras unidades de memoria USB en el año 2000, en capacidades de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB.
-
Es un dispositivo en formato de tarjeta de memoria para dispositivos portátiles. Es una Memoria flash. Capacidad: 32 MB.
-
Utiliza memoria no volátil para almacenar datos. Mejora del rendimiento exponencial en los tiempos de carga de los sistemas operativos. En cuanto al tamaño, estos discos suelen ser de 2,5"
-
Flexible. Es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960,1 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros
-
Distintas investigaciones han demostrado la interesante posibilidad de poder codificar, ya no datos biológicos, sino también datos digitales en el ADN, poniendo a su vez de manifiesto las ventajas de esta molécula como soporte de almacenamiento respecto a los medios físicos actuales. Ofrece una alta durabilidad de almacenaje, posiblemente cientos de miles de años.